SlideShare una empresa de Scribd logo
M.ª Ángeles González Lobo
Enrique Carrero López
La negociación y la
compra de medios
1. Introducción.
2. Negociación en general.
   2.1. ¿Técnica o arte?
   2.2. ¿Quién negocia? Características de un negociador
        profesional.
   2.3. Formas de negociar.
   2.4. Negociación por cuenta de terceros.
3. Negociación de medios.
   3.1. Sujetos de la negociación.
   3.2. Objeto de la negociación.
   3.3. Forma de la negociación.
   3.4. Modalidades más usuales de negociación de precios.
4. Qué se negocia en cada medio.
   4.1. Medios impresos.
   4.2. Televisión.
   4.3. Radio.
   4.4. Medio exterior.
   4.5. Cine.
   4.6. Internet.
5. La compra de medios.
   5.1. Mecánica de la compra.
   5.2. Documentación y material.
   5.3. Coordinación.
   5.4. Control de la inserción del material publicitario.
6. Características de la compra en cada medio.
   6.1. Prensa diaria.
   6.2. Revistas.
   6.3. Televisión.
   6.4. Radio.
   6.5. Cine.
   6.6. Medio exterior.
   6.7. Internet.
Copia de uso privado
Este texto forma parte de la obra
Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar correctamente los medios
de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López.

© M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López

© De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n.
                   28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
                   Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34
                   www.esic.es

ISBN: 978-84-7356-523-3
Depósito Legal: M-1.046-2008

Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes
de la misma por cualquier medio sin la preceptiva
autorización previa.
M.ª Ángeles González Lobo
Enrique Carrero López

La negociación y la
compra de medios
Índice




1. Introducción … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                     7
2. Negociación en general … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                   8
   2.1. ¿Técnica o arte? … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                  8
   2.2. ¿Quién negocia? Características de un negociador profesional … … … … … …   10
   2.3. Formas de negociar … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                 11
   2.4. Negociación por cuenta de terceros … … … … … … … … … … … … … … …           12
3. Negociación de medios … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                   13
   3.1. Sujetos de la negociación … … … … … … … … … … … … … … … … … …              15
   3.2. Objeto de la negociación     ………………………………………………                            17
   3.3. Forma de la negociación      ………………………………………………                            18
   3.4. Modalidades más usuales de negociación de precios … … … … … … … … …        20
4. Qué se negocia en cada medio         ……………………………………………                          24
   4.1. Medios impresos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                  24
   4.2. Televisión    ……………………………………………………………                                      24
   4.3. Radio … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                    25
   4.4. Medio exterior … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                 26
   4.5. Cine   …………………………………………………………………                                           27
   4.6. Internet … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                   27
5. La compra de medios … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                   27
   5.1. Mecánica de la compra … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                29
   5.2. Documentación y material … … … … … … … … … … … … … … … … … …               30
   5.3. Coordinación     …………………………………………………………                                    33
   5.4. Control de la inserción del material publicitario   ……………………………            33
6. Características de la compra en cada medio           ………………………………               33
   6.1. Prensa diaria    …………………………………………………………                                    34
   6.2. Revistas … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                   44
   6.3. Televisión    ……………………………………………………………                                      48
   6.4. Radio … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                    58
   6.5. Cine   …………………………………………………………………                                           60
   6.6. Medio exterior … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                 61
   6.7. Internet … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …                   66
1. Introducción
    Factor fundamental en la planificación y compra de medios es la negociación.
Negociar es, para el diccionario de la Real Academia, el hecho de tratar y comer-
ciar, bien se trate de bienes, bien de valores. Sólo como cuarta acepción introduce
el diccionario el matiz de procurar las mejores condiciones en las relaciones,




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
matiz que, por el contrario, está muy presente en el lenguaje usual y confiere a la
palabra su significado más común. En esta última acepción, el hecho de negociar
está inmerso en nuestra actividad más cotidiana, ya que pertenece a la misma
naturaleza de las relaciones entre las personas el procurar en todas las gestiones
el resultado más favorable posible.
    Desde el punto de vista de las relaciones económicas, la negociación adquiere
un nuevo matiz que la diferencia del que tiene en las relaciones humanas en gene-
ral, pasando a significar el hecho de manejar correctamente los elementos que
constituyen el patrimonio de una persona o empresa en sus relaciones con terce-
ros al objeto de obtener un resultado ventajoso.
   Un paso más avanzado de especialización nos coloca ante la negociación en
medios, que puede definirse como la técnica en virtud de la cual las agencias de
publicidad o de medios procuran obtener las mejores condiciones en la contrata-
ción de espacios publicitarios por cuenta de sus clientes.
   Vamos a analizar los distintos elementos de esta definición, porque nos van a
dar la clave de muchas de las modalidades que puede revestir en la práctica la
negociación de medios.

    • En primer lugar, se trata de una técnica, es decir, una actividad reglada, para
      el correcto desarrollo de la cual es preciso observar una serie de principios.
      No se puede improvisar.
    • El objetivo de la negociación es conseguir de los medios las mejores con-
      diciones de contratación. Y no se trata solamente de condiciones económi-


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar             7
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios


                                                                     cas, ya que la calidad del espacio obtenido es tan importante como el pre-
                                                                     cio que se ha pagado por él.
                                                                   • En tercer lugar, el hecho de que el objeto de la contratación sea espacio o
                                                                     tiempo para publicidad confiere a la negociación en medios unas especiales
                                                                     características que la identifican y la distinguen de cualquier otro tipo de
                                                                     negociación.
                                                                   • Finalmente, es preciso advertir que esta negociación se lleva a cabo entre
                                                                     agencia y medio por cuenta y en representación de un tercero, que es el
                                                                     anunciante.

                                                                    La negociación de medios está íntimamente asociada a la planificación y a la
                                                                compra. Originariamente estaba considerada sólo como una de las actividades de
                                                                la compra de medios. Dentro de un ámbito muy restringido, el comprador tenía
                                                                entre sus responsabilidades la de conseguir el mejor tratamiento posible para su
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                campaña por parte de los medios. Pero los precios venían fijados por la tarifa, así
                                                                como los descuentos, recargos o bonificaciones, por lo que al comprador le que-
                                                                daba muy poco margen de maniobra.
                                                                    Con la flexibilización de las condiciones de contratación, la negociación entra
                                                                de lleno en la actividad del planificador quien, desde el inicio de cualquier pro-
                                                                yecto, está obligado a explorar las posibilidades que ofrecen los medios. No por
                                                                ello puede el comprador limitarse a expedir órdenes de compra, sino que tiene
                                                                que proseguir hasta el último momento la tarea negociadora iniciada por el pla-
                                                                nificador.



                                                                2. Negociación en general
                                                                2.1. ¿Técnica o arte?
                                                                   Acabamos de definir la negociación como una técnica porque queremos eli-
                                                                minar cualquier tentación de improvisar. Pero tenemos que reconocer que el
                                                                hecho de negociar tiene parte de técnica y parte de arte. Considerada como una
                                                                técnica, la negociación está constituida por un conjunto de reglas que, correcta-
                                                                mente utilizadas, nos encaminan al punto deseado, que es obtener las condicio-
                                                                nes que nos hayamos propuesto alcanzar. Dichas reglas pueden ser y son objeto
                                                                de aprendizaje, de forma que podemos tomar ideas de otros o de nosotros mis-
                                                                mos para mejorar nuestra actuación y, por lo tanto, nuestros resultados. En cam-
                                                                bio, si la consideramos arte, el margen que queda para el aprendizaje es muy


8
pequeño, ya que se limitaría al uso de cualidades innatas del individuo en las que
poca o ninguna influencia tienen los factores externos.
    Como ya hemos dicho, la negociación se encuentra en una situación intermedia,
en la que las características típicas de la técnica se compaginan con las del arte. Por
tanto, habrán de buscarse cualidades negociadoras innatas en los individuos (todo
el mundo las tiene en mayor o menor medida) y tratar de educarlas y formarlas
mediante la enseñanza de las reglas y principios propios de esta actividad.
    En todas las empresas se plantea la necesidad de negociar, con independencia
del sector a que pertenezcan. Esta necesidad tiene su origen en la falta de trans-
parencia de los mercados. En una situación de transparencia total en la que se
conocieran con exactitud la oferta y la demanda, no habría lugar para la nego-
ciación, ya que los precios son fijos y públicos y también son de todos conocidas
las restantes condiciones de contratación. Pero los mercados no son transparen-
tes más que en teoría, por lo que siempre existe un margen para la negociación.




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
Este será mayor o menor según la homogeneidad de los productos a la venta y el
grado de rigidez de las tarifas. Ejemplo de mercado con gran transparencia y
poco margen para la negociación era el mercado español del espacio publicitario
en los medios hace treinta años. Pero a lo largo de la década de los 80 se ha ido
transformando esta situación de forma que el mercado actual de los medios puede
considerarse como un ejemplo típico de falta de transparencia. El instrumento
fundamental del cambio ha sido la transformación de las tarifas, que han ido
admitiendo elementos de ambigüedad en la definición de las condiciones de con-
tratación y preparando el camino para un sistema de compra negociada. Aunque
siguen publicándose precios concretos para espacios también concretos, hoy día
es muy poco frecuente la compra espacio a espacio, contemplando las propias
tarifas la posibilidad de negociar bloques o conjuntos de espacios en unas condi-
ciones económicas comparativamente tan favorables que sólo como excepción se
acude a la compra de espacios individuales.
   Como todas las actividadcs humanas, la negociación puede hacerse bien o
mal; mejor dicho, mejor o peor, ya que existe toda una graduación en el nivel de
ejecución de esta actividad. El éxito de una negociación se suele calibrar sólo por
sus resultados y, dentro de estos, por los económicos. Pero ello es un error, ya que
de esta forma se están menospreciando elementos tan importantes en la negocia-
ción como son los de carácter moral (el respeto a la parte contraria o la honradez
en los tratos) y los de carácter cualitativo, como son la calidad del producto que
se obtiene a cambio del precio que se paga.
  Los principios que deben regir una negociación profesional son fundamental-
mente dos:


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar             9
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios


                                                                    1.° Equidad. Podemos denominarla también honradez o justicia, y consiste en
                                                                el reconocimiento de los principios morales que deben presidir el mundo de los
                                                                negocios. Es preciso que quede claro que negociar no es engañar al contrario y que
                                                                un acuerdo obtenido en estas circunstancias es moralmente reprochable aunque
                                                                económicamente resulte muy rentable. Además, no es suficiente con que exista
                                                                equidad; es imprescindible también que las dos partes sean conscientes de ello. Si
                                                                una parte duda de la justicia de un acuerdo, es preciso que la otra se lo haga saber.
                                                                   2.° Relación entre el objeto adquirido y el precio pagado por él. El precio de
                                                                un bien depende de la oferta y de la demanda y en cualquier mercado suelen
                                                                conocerse los límites entre los que pueden oscilar los precios. Un descenso razo-
                                                                nable en un precio puede considerarse fruto de la propia capacidad negociadora.
                                                                Pero hay que mirar con desconfianza cualquier desviación exagerada en el pre-
                                                                cio, ya que puede representar el abuso de una de las partes sobre la otra o, lo que
                                                                es más frecuente, la existencia de vicios ocultos en el bien o servicio objeto de la
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                negociación.



                                                                2.2. ¿Quién negocia? Características de un
                                                                     negociador profesional
                                                                   Solemos distinguir entre negociador experimentado y negociador experto.
                                                                Denominamos experimentado a aquél que ha llevado a término muchas negocia-
                                                                ciones; pero no hacemos un juicio de valor acerca de su capacidad para negociar.
                                                                El haber realizado muchas veces la misma tarea no significa que ésta se haga
                                                                bien, ya que pueden estar cometiéndose los mismos errores una y otra vez. En
                                                                cambio, el negociador experto es el que realiza correctamente su tarea, indepen-
                                                                dientemente de la frecuencia con que la haya realizado. La experiencia suele con-
                                                                ducir a la pericia, de forma que los negociadores más experimentados suelen ser
                                                                también los más expertos; pero, como acabamos de decir, ello no siempre sucede.
                                                                   El negociador nace y se hace. Todos conocemos personas que tienen grandes
                                                                poderes de persuasión y que poseen aptitudes innatas para la negociación. En
                                                                cambio otras, por su carácter más tímido o porque carecen de la agilidad mental
                                                                y verbal necesarias para argumentar y contraargumentar en el momento opor-
                                                                tuno, son menos aptas para la negociación. No cabe duda de que las personas del
                                                                primer tipo tienen más probabilidades de llegar a ser buenos negociadores que las
                                                                del segundo. Pero, en todo caso, necesitan una buena preparación. Como sucede
                                                                en la mayor parte de las actividades, la improvisación es el mayor enemigo de
                                                                una buena negociación.


10
Los requisitos de un negociador profesional son los siguientes:

    1.° Poseer información. A veces resulta difícil obtener información sobre
        determinados mercados, y en este caso, la persona que entra a negociar
        está en inferioridad de condiciones respecto de su oponente si éste está
        bien informado. Pero otras veces sucede lo contrario: la cantidad de infor-
        mación que poseemos es tan grande que existe dificultad para seleccionar
        los datos que nos interesan.
    2.° Saber elegir un conjunto de soluciones alternativas y ser capaz de orde-
        narlas según la importancia que les conceda. Un negociador profesional
        nunca deberá aferrarse a una solución única sin proponer alternativas,
        porque ello puede dar lugar a una simple ruptura de la negociación, con
        perjuicio para las dos partes.
    3.° Conocer el margen de negociación. Existe un punto en la actitud del con-




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
        trario por debajo del cual no va a ceder. Puesto que nosotros también tene-
        mos unas condiciones básicas e inamovibles, el margen de negociación se
        encontrará entre estas dos posiciones. Es en ese margen donde hay que
        negociar, respetando los mínimos innegociables.


2.3. Formas de negociar
  Sin ánimo de exhaustividad, vamos a tratar de enumerar algunos de los siste-
mas más usuales y que mejor resultado dan a la hora de negociar.

    1.° Crear una atmósfera de confianza. La base más sólida para una negocia-
        ción es un buen ambiente en el que cada parte reconozca y aprecie la pro-
        fesionalidad de la parte contraria, ya que el respeto mutuo es un punto de
        partida indispensable para llevar a buen termino cualquier negociación.
    2.° Ponerse, en la medida de lo posible, en el lugar del oponente; tratar de
        entender sus argumentos y dejar claro que la solución que se propone es
        beneficiosa para las dos partes.
    3.° Hacer concesiones añadidas sobre objetivos secundarios si se advierte que
        peligra la negociación sobre el objeto principal, de forma que el oponente
        se considere compensado, mediante ventajas con las que no contaba, si
        tiene que aceptar una solución que no le convence del todo.
    4.° Proponer soluciones intermedias creativas, saliéndose de la rutina y des-
        cubriendo argumentos y acuerdos fuera de los habituales. Así el oponente
        se encontrará satisfecho ante soluciones imprevistas.


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   11
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios


                                                                    Buen negociador es no sólo el que consigue buenos resultados, sino aquél en
                                                                quien confían las personas que tienen que tratar con él y al que no temen porque
                                                                suponen que no les va a engañar. Aunque empleamos la palabra «negociación»
                                                                en su acepción más positiva como el arte o la técnica de conseguir buenas con-
                                                                diciones en una transacción, el término también tiene un lado oscuro cuando se
                                                                asocia con manipulación o con engaño. El negociador que adquiere fama de esto
                                                                último y es temido en el mundo de los negocios por su capacidad para exprimir
                                                                a la parte contraria no es un buen negociador, porque carece de la característica
                                                                de despertar simpatía entre los profesionales con los que trata.



                                                                2.4. Negociación por cuenta de terceros
                                                                    En el mundo de los negocios es frecuente negociar por cuenta y en nombre
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                de otro. Son poco frecuentes los casos del autoempresario que comercia por su
                                                                cuenta, siendo lo más habitual que un empleado de una empresa negocie con
                                                                el empleado de otra para conseguir condiciones favorables para su empresa o,
                                                                incluso, para un tercero. Aquí la negociación se vuelve más impersonal y, pro-
                                                                bablemente, más fácil, ya que suele ser más sencillo actuar por cuenta de otros
                                                                que para uno mismo. Pero a veces el negociador por cuenta ajena desconoce
                                                                los deseos o las intenciones de su mandante y no siempre reclama y consigue
                                                                para él lo que éste pretende, dando lugar a desviaciones en la negociación. Es
                                                                preciso, por lo tanto, que el negociador esté bien informado de las intenciones
                                                                de aquél por cuya cuenta negocia a fin de llevar la negociación al término
                                                                deseado.
                                                                    Cuando la negociación se hace por cuenta de terceros, nos encontramos con
                                                                la figura del agente, que puede tener o no tener interés propio en la negocia-
                                                                ción. Se da el primer caso cuando el agente está interesado en el resultado por-
                                                                que se remunera mediante comisión. Puede existir conflicto de intereses si la
                                                                remuneración del agente guarda proporción con la cantidad total negociada:
                                                                cuanto menor sea ésta, es decir, cuanto mejores sean los precios que consigue
                                                                para su cliente, menor será también el beneficio que obtenga el agente, ya que
                                                                su remuneración se ha configurado como un porcentaje del volumen total con-
                                                                tratado. Por ello, se suelen establecer fórmulas distintas de la comisión simple
                                                                al objeto de hacer que caminen en el mismo sentido los intereses del agente y
                                                                los del mandante.




12
3. Negociación de medios
    Todos los conceptos utilizados cuando hablábamos de negociación en general
son aplicables a la negociación de medios. Pero aquí la técnica reviste caracte-
rísticas especiales que es preciso conocer y poner en práctica. No todo buen
negociador es un buen negociador de medios y, viceversa, puede una persona ser
capaz de negociar correctamente los medios y fracasar en otros ámbitos de la
negociación.
   Podemos definir la negociación de medios como el conjunto de pasos nece-
sarios para llegar a un acuerdo por el cual se modifica la tarifa oficial de un medio
o soporte y se realiza la compra de espacio en unas condiciones acordadas indi-
vidualmente por las partes.
    La base de toda negociación es la tarifa, que puede definirse como el precio




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
oficial y bruto publicado por un soporte publicitario para cada uno de los espa-
cios que pone a la venta bajo unas condiciones que también se indican. Hoy día
las tarifas de los medios y soportes dejan un margen muy amplio para la nego-
ciación. Por una parte, son negociables todos los supuestos no previstos. Hay
tarifas más escuetas y tarifas más prolijas. Pero incluso las que más casos con-
templan dejan fuera de su cobertura situaciones que no era posible prever de
antemano o que se suponen muy poco frecuentes. Por otra parte, las tarifas sue-
len adoptar formas flexibles, estando prevista en ellas mismas la posibilidad de
elección entre varias alternativas, lo cual es otro elemento de ambigüedad que
propicia la negociación. Finalmente, los soportes suelen no ser rigurosos con las
condiciones establecidas en su tarifa, aunque sean explícitas y taxativas, permi-
tiendo la negociación en muchas circunstancias.
    La negociación en medios, muy frecuente en otros países, era prácticamente
desconocida en el nuestro hasta fechas relativamente recientes; pero se ha hecho
tan común que resulta imprescindible si se quiere administrar correctamente el pre-
supuesto publicitario de los anunciantes. Esta práctica se ha agravado durante los
años 90 por la creciente competencia surgida entre las televisiones para conseguir
una mayor cuota de la inversión publicitaria, arrebatándosela a los otros medios o
a las restantes cadenas. El arma de que se han valido las televisiones ha sido aba-
ratar los precios para conseguir una contratación más alta, y el procedimiento
seguido fue el de introducir en las tarifas unas condiciones ambiguas que permitían
distintos tratamientos y que facultaban al usuario para conseguir, por la vía del des-
cuento en determinadas condiciones, unos precios mucho más baratos de lo que
resultarían de aplicar la compra spot a spot. De esta forma, el abaratamiento del
medio es mayor o menor según la capacidad negociadora de las partes.


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   13
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios


                                                                   Este sistema de negociación se ha extendido a los demás medios, que también
                                                                han flexibilizado sus tarifas en el sentido de permitir la obtención de descuentos
                                                                no especificados o condiciones especiales de forma gratuita cuando, teórica-
                                                                mente, habría que pagar por ellas.
                                                                   La televisión ha sido pionera en establecer nuevas condiciones de contrata-
                                                                ción porque ha sido el único medio que ha experimentado en España un cambio
                                                                revolucionario, mientras que los demás han ido evolucionando a medida que lo
                                                                exigían las condiciones del mercado.
                                                                    Desde los inicios de la década de los 90, la televisión ha pasado de ser un
                                                                medio monolítico en el que una parte, el Estado, era propietaria y administradora
                                                                de las dos únicas cadenas que existían, a una situación de libre competencia en
                                                                la que televisiones públicas compiten con cadenas privadas; en la que televisio-
                                                                nes de alcance nacional tienen que disputar la audiencia a cadenas regionales e,
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                incluso, locales; en la que unas televisiones son financiadas exclusivamente por
                                                                la publicidad (las privadas) mientras que otras pueden recibir subvenciones de los
                                                                gobiernos (central o regionales) y otras cobran cánones a los usuarios; en la que
                                                                unas operan de forma independiente mientras que otras están agrupadas para su
                                                                comercialización conjunta. Ello ha traído como consecuencia un incremento
                                                                gigantesco de la competencia entre las cadenas junto con una fragmentación de
                                                                las audiencias. Y todo esto ha sucedido en 15 años, de forma que las modifica-
                                                                ciones se han sucedido a una velocidad vertiginosa y los precios se han ido adap-
                                                                tando a la nueva situación. El procedimiento de fijar los precios de los espacios
                                                                publicitarios según la audiencia calculada por estudios de prestigio reconocido,
                                                                tales como el EGM o TNS, ha puesto en evidencia el excesivo nivel de unas tari-
                                                                fas calculadas originariamente para audiencias mucho más altas pero que se han
                                                                visto reducidas por la atomización del medio. Ha sido preciso, por tanto, que el
                                                                sistema de fijación de precios se adapte a nuevos criterios. Por un lado, el de la
                                                                capacidad de las cadenas de generar audiencia y de proporcionar al anunciante
                                                                unos resultados previsibles y comprobables de alcance y presión publicitaria para
                                                                sus campañas. Y por otro lado se han tenido que adecuar a la ley de la oferta y la
                                                                demanda, propiciándose fluctuaciones de precios según los momentos por los
                                                                que atraviese el mercado. Así pues, el medio televisión ha sido en gran medida la
                                                                causa de que se generalice la práctica de la negociación en el mercado de espa-
                                                                cios publicitarios de los medios.
                                                                    En los demás medios no se había producido ningún movimiento revoluciona-
                                                                rio que trajera consigo la necesidad de ajustar los precios a unas nuevas circuns-
                                                                tancias, por lo que podía haberse permitido que el mercado evolucionara nor-
                                                                malmente y tanto los precios como el volumen del espacio contratado se habrían


14
ajustado a las nuevas condiciones. Pero el ejemplo marcado por televisión en el
sentido de permitir que los precios se discutan y se exijan rebajas sobre lo seña-
lado en la tarifa se ha extendido a los demás medios, que han tenido que admitir
prácticas comerciales desconocidas antes de los años noventa. Estas prácticas
abarcan desde la rebaja pura y simple sobre unas tarifas publicadas hasta la inclu-
sión en las propias tarifas de sistemas parecidos al de la contratación por paque-
tes existente en televisión, creándose figuras propias en cada medio. Por ejemplo,
en vallas y cine se ha generalizado el sistema de la compra por circuitos en lugar
de elegir uno a uno los emplazamientos o las salas dentro de las listas proporcio-
nadas por los exclusivistas.



3.1. Sujetos de la negociación




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
    Tanto los planificadores como los compradores de medios tienen que poner en
práctica la negociación en el ejercicio de su actividad profesional. Cuando la pla-
nificación se hacía seleccionando uno a uno los espacios y el presupuesto se con-
feccionaba aplicando a los espacios elegidos la tarifa publicada por los medios,
sólo había lugar para la negociación en el momento de la compra, quedando la
planificación reducida a una tarea aséptica en la que únicamente entraban en
juego conceptos tales como cobertura, frecuencia o coste por mil. Hoy día la
negociación comienza en el mismo momento en que se inicia la planificación, ya
que no es posible una administración económica del presupuesto de medios sin
tener en cuenta las posibilidades que encierra la oferta del espacio publicitario.
    Sujetos de la negociación son tanto los planificadores y compradores de
medios como los vendedores de espacios publicitarios, ya que desde ambos
extremos se plantea la necesidad de llegar a un acuerdo favorable para la respec-
tiva empresa. El comprador tiene que comprar bien; pero el vendedor, también
tiene que vender bien y los intereses de uno y otro pueden entrar en conflicto.
   La expresión «negociación profesional» adquiere, cuando va referida al mer-
cado de los medios, unas características que le son propias y que presuponen la
necesidad de estudiar detenidamente el fenómeno para aplicar los conocimientos
adquiridos. Se aprende a negociar lo mismo que se aprende a planificar; y no se
pueden negociar correctamente los medios sin haber recibido la instrucción opor-
tuna.
   La negociación debe prepararse y no dejarse ningún elemento al azar. Para
preparar la negociación, deberá el interesado pasar revista cuidadosa a los
siguientes puntos:


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   15
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios


                                                                   • ¿Qué quiero conseguir? Tanto el planificador como el comprador deberán
                                                                     tener claro el objetivo de la campaña, que puede abarcar desde la obtención
                                                                     en un lapso de tiempo muy breve el mayor número posible de impactos
                                                                     hasta la consecución de presencia en los soportes de más audiencia, pasando
                                                                     por la obtención de determinadas condiciones económicas.
                                                                   • ¿A quién me voy a enfrentar? El elemento humano es un punto tan impor-
                                                                     tante como el propio medio sobre el que versa la negociación. Tanto el ven-
                                                                     dedor como el comprador tienen que ser flexibles a la hora de acordar con-
                                                                     diciones; y así como el comprador debe conocer todos los detalles de la
                                                                     oferta del medio que está comprando y sugerir otras fórmulas que no estaban
                                                                     previstas, el vendedor deberá también estar abierto a posibilidades que no se
                                                                     le habían ocurrido y aceptar sugerencias del comprador si éstas le resultan
                                                                     razonables. Aquí es preciso apuntar que, generalmente, tanto el comprador
                                                                     como el vendedor actúan por cuenta de sus respectivas empresas y el com-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                     prador, además, por cuenta de su cliente, que es una tercera empresa. Cada
                                                                     parte debe conocer a fondo la actitud de los demás involucrados a fin de no
                                                                     llegar a un acuerdo que sus mandantes vayan a rechazar. En caso de duda, es
                                                                     preferible advertir a la parte contraria de la necesidad de consultar, antes que
                                                                     cerrar un acuerdo inaceptable y quedar después desautorizado.

                                                                    Las posibilidades de llegar a un acuerdo en la compra de medios son muy grandes,
                                                                ya que ambas partes están de acuerdo en lo fundamental: el vendedor quiere vender y
                                                                el comprador quiere comprar, y a ninguno le interesa que se rompa la negociación.

                                                                   • ¿Cómo lo voy a conseguir? Preparando de antemano la reunión y haciendo
                                                                     un repaso de los argumentos que va a utilizar. Los propios argumentos o la
                                                                     respuesta que se obtenga del oponente pueden sugerir nuevos argumentos o
                                                                     nuevas versiones de los antiguos. La imaginación y la capacidad de res-
                                                                     puesta del negociador tienen que estar ejercitándose permanentemente para
                                                                     percibir la existencia de oportunidades en las que no había pensado.
                                                                   • ¿Lo he conseguido? Una vez terminada la negociación, es preciso exami-
                                                                     nar el resultado obtenido, compararlo con los objetivos y verificar hasta qué
                                                                     punto se han cubierto éstos. Hay que advertir que en el mundo de los medios
                                                                     la negociación sobre una campaña no acaba hasta que ha tenido lugar la
                                                                     última inserción. Por lo tanto, lo que no se ha conseguido en una primera
                                                                     sesión puede tratar de obtenerse en negociaciones posteriores. Así pues, es
                                                                     muy importante que, después de cada sesión, el negociador se examine y
                                                                     verifique lo que lleva conseguido y lo que aún le queda por conseguir, para
                                                                     tratar de obtenerlo más adelante.


16
3.2. Objeto de la negociación
  Se negocian las condiciones de contratación del espacio publicitario de los
medios en sus vertientes de cantidad, calidad y precio.
   Se ha generalizado en la planificación de medios un concepto ya utilizado con
anterioridad pero que se ha elevado a la categoría de objeto central de la activi-
dad profesional y que es el RP (punto de rating). Su vertiente en la negociación
adquiere la forma de Coste por RP. Y así como la calidad de un plan de medios
se evalúa según el número de GRPs que genera, así también se valora el resul-
tado de una negociación según el precio conseguido para cada RP. Este sistema
de evaluación que, en principio, es válido puesto que incide sobre una de las prin-
cipales características de una compraventa que es el precio, deja de serlo cuando
se convierte en criterio único para calibrar la capacidad negociadora de una per-
sona o empresa.




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
    Y ello por varias razones. En primer lugar, el precio no es el único elemento
de juicio que debe presidir la valoración de una compra; y si bien ha de ser tenido
en cuenta, tiene que ir acompañado de otros criterios que indiquen que también
se han considerado aspectos cualitativos en los espacios comprados, tales como
las características de la audiencia o la posibilidad de conseguir un gran alcance
en poco tiempo. En segundo lugar, es preciso recordar algo que ya hemos indi-
cado en otras páginas de este libro: entre un RP y otro RP pueden existir grandes
diferencias. Finalmente, es preciso advertir que conseguir un coste por RP dema-
siado favorable, lo mismo que conseguir un precio demasiado bajo en cualquier
otra compra, puede ser indicio de que el producto adquirido contiene vicios ocul-
tos, que no se han advertido porque se están infravalorando las características
cualitativas del objeto comprado.
    La técnica empleada ha variado con el tiempo. Al antiguo sistema de selec-
cionar espacios sobre una lista de los posibles soportes a utilizar y observar
su precio para elegir los más baratos, ha sucedido otro procedimiento que
es el de indagar del medio lo que se puede obtener a cambio del dinero de
que se dispone. El objeto de la compra puede medirse en número de inserciones
o en GRPs. El planificador deberá conseguir del medio un volumen de presencia
que considere razonable para el presupuesto de que dispone. Los usos comercia-
les y la situación general del mercado determinan qué es lo que se considera razo-
nable en cada momento y el resultado de una buena negociación no deberá ale-
jarse mucho de estas magnitudes comúnmente aceptadas como correctas.
   También se negocia la calidad de los espacios comprados. A diferencia de la
cantidad, la calidad es muy difícil de evaluar, ya que lo que es bueno en unos


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   17
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios


                                                                casos puede considerarse deficiente en otros. En las campañas en las que es cru-
                                                                cial conseguir una alta cobertura, un espacio bueno es aquél que alcanza a un por-
                                                                centaje elevado del grupo objetivo; en aquellas otras en las que se trata de alcan-
                                                                zar a un público objetivo muy restringido, lo será el que consiga un menor
                                                                desperdicio de impactos. Si se trata de alcanzar a un público especialmente
                                                                atento, será un buen espacio el que esté ubicado en el interior o en las inmedia-
                                                                ciones de un programa de gran interés o que guarde consonancia con el producto
                                                                anunciado. En todos estos casos, la ventaja para el comprador no tiene por qué
                                                                representar una desventaja para el vendedor, por lo que aquél puede, sin ningún
                                                                incremento de precio, conseguir un espacio muy adecuado.
                                                                   Se negocia, por supuesto, el precio. Pero al no aplicarse la tarifa oficial a cada
                                                                espacio seleccionado, el precio unitario sólo puede conocerse a posteriori, com-
                                                                parando la totalidad de los espacios obtenidos con el precio pagado. Así, se habla
                                                                de precio medio para una campaña, de coste por mil impactos o de coste por RP.
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                3.3. Forma de la negociación
                                                                    Vamos a pasar revista a los principales argumentos que suelen esgrimirse en
                                                                la compra de medios. Hay que advertir que estos argumentos sólo deben alegarse
                                                                cuando redunden en beneficio propio y deben silenciarse en caso contrario.

                                                                   • Historia de las relaciones entre las partes. Entendemos la expresión en su
                                                                     sentido más amplio e incluimos tanto las relaciones entre empresas (anun-
                                                                     ciante, medio y agencia) como las relaciones personales de los encargados
                                                                     de la negociación, es decir, comprador y vendedor, que pueden haber
                                                                     entrado en contacto profesional en otras circunstancias y para otros clientes.
                                                                   • El volumen de la inversión. Cuando éste es muy grande, es importante que
                                                                     el planificador lo haga notar, ya que de esta magnitud dependerán muchas
                                                                     de las concesiones que haga el vendedor. Cuando el volumen es pequeño, el
                                                                     comprador no debe mencionarlo, ya que en ningún caso podrá utilizarlo en
                                                                     su favor.
                                                                   • El porcentaje de la inversión total de la campaña que se destina al soporte
                                                                     en cuestión. Tanto si la campaña es grande como si es pequeña, puede ser
                                                                     importante para el comprador hacer saber al vendedor que va a recibir una
                                                                     alta proporción del volumen total de la campaña.
                                                                   • Crecimiento sobre el año anterior. Con independencia del volumen de la
                                                                     campaña, puede ser significativo que la cantidad destinada al medio sea


18
superior a la que se le destinó en campañas anteriores, lo cual puede, a su
       vez, ser promesa de futuros incrementos.
    • Inversión estable pero superior a la de otros anunciantes del sector.
      Cuando el volumen de la inversión no aumenta respecto de otras campañas,
      puede alegarse, si es cierto, que este anunciante es, en todo caso, el que más
      invierte en el soporte. Este deberá cuidar a su principal cliente al objeto de
      conservarlo y de propiciar futuros incrementos en el presupuesto.
    • Inversión estable pero superior a la destinada a otros soportes. Hay que
      tener en cuenta que la competencia de cada soporte está formada por los
      demás medios y, además, por los demás soportes dentro del propio medio.
      Por lo tanto, las posibilidades de argumentación en este sentido por parte del
      planificador o del comprador son muy amplias. Cuando la inversión no
      aumenta pero sigue siendo superior a la que se dedica a otros medios o
      soportes, se puede tratar de esgrimir esta circunstancia.




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
    • Share de inversión superior al share de audiencia. En los medios en los que
      se calcula esta variable, puede ser beneficioso para el planificador hacer
      notar que el presupuesto que se destina a un soporte representa un porcen-
      taje del presupuesto total que es mayor que el porcentaje que representa la
      audiencia de dicho soporte respecto de la audiencia total del medio. En los
      medios en los que este cálculo no es tan frecuente, es imprescindible que el
      comprador lo mencione, ya que de otra forma podría pasar inadvertido.
    • Estacionalidad. El momento del año (temporada alta, temporada baja),
      puede alegarse en beneficio propio. Pero también las condiciones particula-
      res de un soporte pueden hacer que éste se encuentre en temporada alta o
      baja con independencia de la época del año, lo cual podrá ser utilizado
      como objeto de negociación.
    • Temporalidad del acuerdo. No es lo mismo una campaña de larga duración
      que pequeñas acciones puntuales. Aunque éstas pueden proporcionar un
      beneficio económico importante para el medio, no cabe duda de que las
      grandes campañas son más deseables. Por ello, la duración de la campaña
      constituye un argumento a favor del que puede esgrimirlo. No son infre-
      cuentes los acuerdos que contienen una cláusula de conservación de las con-
      diciones durante más de una campaña o durante un tiempo razonable des-
      pués de que hayan subido los precios.
    • Share de inversión superior al rating. Cuando la cantidad destinada al
      soporte representa un porcentaje de la inversión total superior al porcentaje
      del grupo objetivo que se cubre con dicho soporte, tiene el comprador en su
      mano un argumento de peso para conseguir condiciones favorables.


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   19
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios


                                                                   • Tratarse de la primera vez que el anunciante usa el medio o el soporte. En
                                                                     este caso, las condiciones favorables pueden considerarse una especie de
                                                                     oferta de introducción al anunciante por parte del medio, que de esta forma
                                                                     está realizando una inversión a más largo plazo para conseguir la fidelidad
                                                                     del anunciante.
                                                                   • Imagen del anunciante. Es un hecho conocido en la profesión publicitaria
                                                                     que el prestigio de un medio sc transfiere al producto que lo utiliza; por lo
                                                                     tanto, los anunciantes procuran elegir medios y, sobre todo, soportes cuya
                                                                     imagen esté en consonancia con la que ellos pretenden conferir a sus pro-
                                                                     ductos. Si el prestigio del medio es superior al del anunciante, éste resultará
                                                                     beneficiado. No es tan conocido, aunque también es cierto, que el prestigio
                                                                     de un anunciante se transmite al medio que utiliza. Por lo tanto, conviene a
                                                                     los soportes contar entre sus anunciantes con aquellos cuya imagen está de
                                                                     acuerdo con la categoría que pretenden conseguir o mantener para sí mis-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                     mos. Si el prestigio del anunciante es superior al del soporte, será éste quien
                                                                     resulte beneficiado y este hecho puede alegarse por parte del comprador
                                                                     para conseguir condiciones favorables en la negociación.



                                                                3.4. Modalidades más usuales de negociación
                                                                     de precios
                                                                   Las modalidades más utilizadas para determinar el precio final de compra-
                                                                venta del espacio publicitario son las siguientes:

                                                                   • Descuento sobre tarifa. El coste total del plan de medios se calcula según
                                                                     los precios publicados en la tarifa; y sobre el resultado final se aplica un
                                                                     descuento que suele ser un porcentaje de la cifra alcanzada. Se utiliza en
                                                                     aquellos casos en los que se seleccionan espacios aislados con sus propios
                                                                     precios, independientemente de la existencia de un sistema de paquetes.
                                                                     Cuando se compra un paquete, las posibilidades de negociación o de obten-
                                                                     ción de un descuento adicional son menores y dependen de la forma en que
                                                                     éste se haya tarifado.
                                                                   • Coste por audiencia. Consiste en determinar el precio de los espacios selec-
                                                                     cionados de acuerdo con su capacidad para generar audiencia. En estos
                                                                     casos, se acuerda entre las partes un precio por RP o un coste por mil impac-
                                                                     tos y a partir de éste se calcula el precio de la campaña. Dicho de otra forma,
                                                                     se van haciendo inserciones al precio convenido hasta que se consume el


20
presupuesto destinado para la campaña en función de la audiencia que
       genera cada una de esas inserciones. Por supuesto, esta modalidad requiere
       que el planificador disponga de una previsión estimativa de las audiencias
       de cada medio y cada soporte para poder planificar previamente la cam-
       paña, seleccionando los espacios más apropiados al público objetivo y a los
       objetivos a alcanzar. Igualmente, requiere que el planificador realice un
       seguimiento muy intenso de los resultados obtenidos por cada inserción
       para controlar el gasto, ajustarse al presupuesto y medir la eficacia. Este sis-
       tema no suele emplearse para los medios cuya audiencia se estudia de
       manera puntual y se considera invariable a lo largo de un período de tiempo,
       porque no existe la posibilidad de analizar los cambios en la audiencia hasta
       recibir los datos de una nueva encuesta; por otra parte, las tarifas ya se han
       calculado según el alcance de cada soporte y se van modificando de tarde
       en tarde a medida que se conocen las modificaciones en la audiencia. En
       cambio, es ampliamente utilizado en el medio televisión, ya que el sistema




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
       de audímetros permite estudiar la audiencia día a día y observar sus varia-
       ciones, con lo que el número de GRPs reales de la campaña, estimado antes
       de que las inserciones tengan lugar, puede verificarse a posteriori en un
       plazo de tiempo muy breve. Ello permite ajustar el número de pases hasta
       conseguir la audiencia deseada al precio convenido.
    • Descuento sobre tarifa para un coste por RP de referencia fijado de ante-
      mano. Este sistema se utiliza muy poco pero, en ocasiones, la admiten algu-
      nas cadenas de televisión que no aceptan negociar coste por audiencia. Es
      una combinación de los dos sistemas anteriores. Consiste en concertar un
      porcentaje de descuento sobre los precios de tarifa, manteniendo la distri-
      bución de GRP’s por franjas horarias conforme a su oferta comercial. Igual-
      mente se acuerda un coste por RP de referencia como consecuencia del des-
      cuento sobre tarifa acordado. El planificador confecciona el plan buscando
      la mejor combinación posible de espacios e inserciones para aproximarse al
      máximo al coste por RP de referencia. Si, cuando la campaña se está emi-
      tiendo, se observa que proporciona menos GRP’s de los esperados, y en
      consecuencia se encarece, se negocia con la cadena una compensación en
      espacio o en descuento, de modo que se cumplan los acuerdos iniciales.
    • Coste por spot. Esta modalidad se utiliza en aquellas cadenas de televisión
      cuya audiencia, debido a su escasa dimensión o alcance y, como conse-
      cuencia, al reducido tamaño de la muestra, no puede investigarse con la
      misma precisión que ofrece al mercado la metodología común con que se
      estudian las grandes cadenas nacionales o regionales. Se trata de cadenas
      locales o temáticas. Ya que estas televisiones no pueden comprometerse a


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   21
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios


                                                                     cerrar un coste por RP, el sistema consiste en acordar un precio por spot con
                                                                     independencia de su hora de emisión y, por supuesto, inferior al que resul-
                                                                     taría de aplicar la tarifa oficial. Se puede así tener una estimación rápida del
                                                                     número de spots que se podrán emitir con el presupuesto destinado a dicha
                                                                     cadena. El planificador, si dispone de algunos datos de audiencia, aunque
                                                                     tengan deficiencias muestrales, puede hacer algún tipo de estimación con
                                                                     amplios márgenes de error, pero en todo caso orientativa.
                                                                   • Eliminación de recargos o penalizaciones. La mayoría de los medios reco-
                                                                     gen en su oferta comercial recargos o penalizaciones sobre el precio están-
                                                                     dar por diversos motivos que limitan la flexibilidad a la hora de uso del
                                                                     medio, tales como utilización de formatos no habituales, cambios rápidos,
                                                                     anulaciones o traslados de fechas de campaña, posiciones privilegiadas, etc.
                                                                     Independientemente de las modalidades descritas en los párrafos anteriores
                                                                     y complementaria de todas ellas, la eliminación de recargos y penalizacio-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                     nes representa una parte sustancial de la negociación. Consiste en acordar,
                                                                     para todo un período o para una campaña concreta, condiciones que eviten
                                                                     cualquier incremento del coste por circunstancias que no se hayan podido
                                                                     prever, que faciliten el desarrollo de ideas creativas conducentes a la utili-
                                                                     zación del medio de forma especial o que favorezcan cualquier objetivo de
                                                                     comunicación por parte del anunciante.

                                                                   Puntualmente se puede llegar a otros acuerdos como el de establecer un marco
                                                                para todas las negociaciones que se vayan a realizar para el mismo cliente en la
                                                                misma temporada, etc. Algunos anunciantes estimulan la capacidad negociadora
                                                                de sus representantes estableciendo una remuneración más alta si se consiguen
                                                                los objetivos de compra de espacio; este sistema puede considerarse como un
                                                                premio a la agencia de medios por su participación en una acción de marketing
                                                                concreta.



                                                                Aspectos más usuales de negociación cualitativa

                                                                   Los aspectos que con mayor frecuencia son objeto de negociación para obte-
                                                                ner beneficios cualitativos en la difusión de las campañas son los siguientes:

                                                                   Posición. La colocación de los anuncios en lugares destacados y diferenciales
                                                                dentro del medio o soporte es uno de los aspectos más deseados por todos los
                                                                anunciantes. En muchos medios y soportes no existe suficiente investigación que
                                                                demuestre claramente la mayor eficacia de determinadas posiciones; en otros sí


22
la hay. Pero en todo caso hay un componente subjetivo y otro lógico, deducible
de los propios comportamientos o de la observación del entorno social más cer-
cano, que invita a buscar esas posiciones distinguidas. Otra de las razones que
impulsan este deseo es la fuerte saturación publicitaria de algunos medios; de tal
modo, que el planificador intenta a través del análisis técnico y de su gestión per-
sonal mejorar la rentabilidad de los espacios contratados en ellos.
    Combinación de franjas horarias. Este aspecto es aplicable fundamental-
mente a televisión. Gran parte de la oferta comercial de las cadenas se configura
conforme a estructuras básicas de porcentajes de distribución de la inversión o de
los GRPs en las distintas franjas horarias. No siempre estas estructuras se ajustan
cien por cien a los perfiles de los públicos objetivo o a los objetivos de afinidad
y cobertura que busca el planificador. En estos casos, se hace necesario negociar
modificaciones en los porcentajes de distribución manteniendo las mismas con-
diciones económicas fijadas en la oferta comercial.




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
    Patrocinios, contenidos y formatos especiales. En una sociedad que soporta
una importante carga de comunicación no solo publicitaria sino general, cada día
se hace más necesario desarrollar nuevas fórmulas de comunicación que no
irrumpan bruscamente en la vida de los ciudadanos sino que se integren en ella
acomodándose a sus gustos y a sus deseos. Los medios están cada vez más dis-
puestos a admitirlas con la única salvedad de sus limitaciones técnicas; pero tam-
bién representa un esfuerzo salirse de lo estandarizado que muchas veces tiene
implicaciones en los costes. Los gestores de los medios publicitarios tienen un
campo de actuación muy amplio y al mismo tiempo muy difícil, tanto en el
terreno de la creatividad para idear las novedades como en el de la negociación
de los espacios adecuados.
    Situaciones poco ventajosas. En algunos mercados y en algunos medios, la
fuerte demanda de espacio publicitario no permite satisfacer todas las solicitudes
con el mismo nivel de calidad. Esto hace que los medios den preferencia a aque-
llos anunciantes que están dispuestos a pagar un precio más alto a cambio de
obtener la mejor calidad (precios premium). Cuando existen limitaciones en los
recursos económicos, promedios de precios de mercado inferiores para produc-
tos de una categoría frente a otras, restricciones del anunciante, etc., que no per-
miten pagar esos precios superiores, el planificador tiene que negociar y poner en
juego todo su ingenio para obtener la mejor calidad dentro de las circunstancias
en las que ha de trabajar.




Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   23
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios



                                                                4. Qué se negocia en cada medio
                                                                4.1. Medios impresos
                                                                    Es decir, diarios, revistas y suplementos. En ellos suele existir una tarifa
                                                                publicada que asigna precios a los distintos espacios y prevé recargos y descuen-
                                                                tos en determinadas condiciones. Mediante la negociación se pueden conseguir
                                                                de forma gratuita, condiciones especiales previstas o no previstas en la tarifa. Son
                                                                frecuentemente objeto de negociación los siguientes aspectos concretos: la publi-
                                                                cación sin recargo de los anuncios en fechas determinadas (en diarios); la inser-
                                                                ción en páginas concretas o en secciones específicas de la publicación, así como
                                                                en números extraordinarios o especiales con precios de números ordinarios; la
                                                                colocación del anuncio en página par o impar, en la parte superior o en la infe-
                                                                rior, a la izquierda o a la derecha, rodeado de texto en lugar de ir rodeado de otros
                                                                anuncios; la inclusión sin recargo de anuncios de formatos distintos de los están-
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                dar en la publicación al objeto de que el anuncio resalte más dentro del contenido
                                                                del periódico o revista; en las publicaciones que imprimen generalmente en
                                                                blanco y negro pero intercalan algunas páginas a color, puede negociarse también
                                                                la inserción de anuncios a color en dichas páginas sin pagar la tarifa de color u
                                                                obteniendo algún descuento por ir el anuncio precisamente en las páginas que ya
                                                                llevan color; el utilizar dos o más soportes del grupo; el conseguir la colabora-
                                                                ción del soporte en el reparto de regalos promocionales; el hacer valer la afinidad
                                                                del producto anunciado o del tipo de campaña con la orientación del soporte; el
                                                                hacer jugar a nuestro favor el contenido redaccional o la personalidad del soporte
                                                                y el aprovechar la calidad de la reproducción o de la maquetación para conseguir
                                                                mayor prestigio o visibilidad del anuncio.



                                                                4.2. Televisión
                                                                   En televisión se puede negociar casi todo. Desde el precio global de una cam-
                                                                paña a un coste por mil impactos inferior al que resultaría de la aplicación de los
                                                                precios de tarifa para cada espacio aislado, hasta pequeños detalles que carecen
                                                                de importancia para la cadena pero que revisten especial interés para el anun-
                                                                ciante, tales como pequeñas variaciones en el bloque de emisión o en el orden de
                                                                aparición de los anuncios.
                                                                   Muy frecuentemente se negocia la posición concreta de un número determi-
                                                                nado de spots o de GRP’s cuando la compra se ha hecho por paquetes; la situa-
                                                                ción de los anuncios en un bloque (el primero, el último, muy separado de un


24
anuncio de la competencia o de un producto distinto pero con un enfoque crea-
tivo parecido al nuestro, etc.). Se negocia el porcentaje de los GRP’s de la cam-
paña que van a ir en determinadas franjas horarias; generalmente se procura que
una proporción lo más alta posible de los pases esté en horas de gran audiencia
para evitar la dispersión de los GRPs. Se negocia la posibilidad de efectuar cam-
bios de última hora sin pagar el recargo correspondiente; o modificaciones en un
sistema de emisión por olas acordado al inicio de la campaña cuando las cir-
cunstancias aconsejan seguir otra política.
   Pero sobre todo, en televisión se negocian el precio y el tratamiento que se va
a dar a todas las formas no convencionales de emitir publicidad en el medio, tales
como los patrocinios, las promociones o promoventas, el bartering, las sobreim-
presiones fijas, el hecho de compartir pantalla y la publicidad estática. Para todas
estas figuras no suele existir ni siquiera una mención en las tarifas que sirva de
pauta para el cálculo del precio, quedando todo el contenido del acuerdo a mer-




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
ced de la negociación. Como ésta suele ser privada y no se dan a conocer los
resultados de la misma a personas distintas de las directamente involucradas, no
existen referencias de precio comunes a todo el mercado, debiendo iniciarse cada
negociación siempre como si fuera la primera vez que se aborda.
    En todo caso y una vez llegados a un acuerdo, es preciso ser inflexible en
cuanto a la observancia de lo pactado, ya que de lo contrario se produce una
situación de inseguridad que es perjudicial para todos.



4.3. Radio
    Se trata de un medio muy elástico que siempre ha dejado un amplio margen
a la negociación de las partes. Si la publicidad adopta la modalidad de cuñas, las
emisoras no suele garantizar la hora de emisión salvo que se pague un recargo
que varía según los horarios por lo que, desde siempre, ha sido objeto de nego-
ciación la ubicación de los anuncios o el alcance del recargo. Hoy día, al gene-
ralizarse la práctica de la negociación, el nuevo sistema no significa para el
medio un cambio de táctica, ya que sólo se trata de hacer más frecuentes prác-
ticas que ya eran conocidas en el medio. En todo caso, se negocia (o se sigue
negociando) la colocación de los anuncios en programas determinados; las
audiencias medias en las franjas horarias elegidas; el que los anuncios inter-
venga el locutor/presentador en lugar de ir grabados y que éste se involucre más
en la publicidad.



Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   25
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios



                                                                4.4. Medio exterior
                                                                    El incremento de la oferta que representa la continua aparición de nuevas
                                                                modalidades de publicidad exterior y de nuevas compañías que las comerciali-
                                                                zan hace cada vez más complejo el uso adecuado de este medio. Por otro lado,
                                                                la tendencia a la concentración en manos de pocos y grandes exclusivistas tam-
                                                                bién reduce la capacidad de negociación para los pequeños y medianos anun-
                                                                ciantes.
                                                                    En la mayoría de las modalidades de publicidad exterior se ha generalizado la
                                                                oferta comercial estructurada en circuitos de emplazamientos elaborados por el
                                                                vendedor, que se compran por un precio global. Esta práctica ha ido sustituyendo
                                                                paulatinamente al clásico sistema de contratación emplazamiento por emplaza-
                                                                miento. Por supuesto, pueden negociarse algunas modificaciones a un circuito
                                                                establecido, sustituyendo, añadiendo o eliminado emplazamientos para adecuarlo
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                a los objetivos de un anunciante o una campaña.
                                                                    Además de este aspecto, hay otra amplia variedad de temas negociables. Así,
                                                                se negocia la ubicación de los anuncios en determinados lugares que interesan al
                                                                anunciante por ser de mucho tráfico o por su proximidad con establecimientos o
                                                                acontecimientos objeto de la publicidad; la prolongación de una campaña que
                                                                tenía prevista una duración concreta si las circunstancias comerciales del pro-
                                                                ducto anunciado así lo aconsejan o la suspensión de una campaña con una pena-
                                                                lización inferior a la prevista en el caso contrario.
                                                                    La exhibición de cualquier anuncio de formato distinto a los estándares en el
                                                                medio es generalmente objeto de recargo sobre el precio base. Pues bien, este
                                                                recargo también puede negociarse alegando que es un prestigio para el medio el
                                                                prestarse a fórmulas no convencionales de exhibir la publicidad, porque ello sirve
                                                                para llamar la atención sobre el soporte tanto como sobre el anuncio y puede inci-
                                                                tar a su uso por parte de otros anunciantes.
                                                                   La proliferación de modalidades distintas en el medio exterior suele proceder
                                                                del propio medio, que busca nuevas formas en la oferta para atraer publicidad.
                                                                Pero aún queda un amplio margen para la imaginación del planificador, que
                                                                puede sugerir a los empresarios del medio nuevas formas de exhibición de los
                                                                anuncios y en ellas conseguir unos precios muy favorables.
                                                                    También suelen negociarse en el medio exterior el buen estado de los sopor-
                                                                tes, el mantenimiento de los anuncios (papel, pintura); la orientación y la visibi-
                                                                lidad de los emplazamientos y la ausencia de anuncios de marcas competidoras
                                                                en las cercanías en emplazamientos del mismo exclusivista.


26
4.5. Cine
   A semejanza de otros medios, también el cine ha flexibilizado sus condicio-
nes de contratación en los últimos años. Pero, las condiciones físicas de exhibi-
ción de las películas limitan en mayor medida el espacio (tiempo) destinado a la
publicidad, siendo la libertad de actuación mucho más restringida que, por ejem-
plo, en un medio sólo publicitario, como es el medio exterior.
    Hoy día se puede comprar el cine no sólo por salas sino también por circui-
tos, contratando en bloque todas o algunas de las salas de una lista confeccionada
por el exclusivista, o siguiendo determinadas películas. Dentro de este sistema
hay una fuerte flexibilidad, pudiendo el planificador, si lo considera conveniente,
negociar la composición del circuito cambiando algunas de las salas que lo inte-
gran, eliminando unas y añadiendo otras (siempre dentro de unos límites); puede
también negociar las fechas de exhibición de los anuncios y de comienzo y fin de




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
la campaña, puede negociar la ubicación del anuncio en la bobina, eligiendo figu-
rar en primer lugar después de algún corto, si lo hay, o en último lugar antes de
comenzar la película principal; puede también negociar acciones especiales a
desarrollar en las salas de proyección.
    También se negocia en el cine el nivel económico y el volumen de la audien-
cia previsible a juzgar por las películas que se van a proyectar durante el tiempo
que dura la campaña; la reducción en la medida de lo posible de los gastos de pro-
ducción; la flexibilidad en la exigencia de número de copias y la saturación publi-
citaria de las salas.



4.6. Internet
   También en este medio abundan los aspectos negociables. Además del
precio y de la situación de los anuncios, se negocia el aspecto creativo de la
publicidad, principalmente con el objeto de introducir nuevos formatos no estan-
darizados para conseguir notoriedad a través de la creatividad.



5. La compra de medios
   Como en cualquier otro mercado, en la compra de medios existe una oferta,
constituida por los soportes que ofrecen su espacio a los anunciantes para la


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   27
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios


                                                                inserción de sus anuncios; una demanda, formada por los anunciantes a través de
                                                                sus agencias; y un precio, que es el lugar donde se encuentran la oferta y la
                                                                demanda.
                                                                    Pero en el mercado de los medios se da una dualidad que no se observa en
                                                                otros mercados y es que el objeto sobre el que versa la contratación es distinto
                                                                para cada una de las partes. Mientras que para el vendedor el objeto de la venta
                                                                es espacio o tiempo, para el comprador se trata de individuos expuestos a los
                                                                soportes en cuestión. De forma que si bien existen diversos elementos de juicio
                                                                para evaluar la calidad de un soporte, el más importante para el planificador es el
                                                                tamaño y la composición de su audiencia. Y así, la calidad de un espacio de tele-
                                                                visión viene definida por el número y características de las personas que lo ven,
                                                                de la misma forma que el número de los lectores de un periódico y sus caracte-
                                                                rísticas sociodemográficas determinan la calidad de éste como soporte. Como la
                                                                audiencia que se tiene en cuenta no es la total sino la que se ajusta al público
©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO




                                                                objetivo que hemos definido para una campaña concreta, puede darse el caso de
                                                                que un mismo soporte se considere adecuado en unos casos y no tan adecuado en
                                                                otros. En términos económicos se habla de espacios caros, que son aquellos cuyo
                                                                precio no resulta rentable en un caso específico, y espacios baratos, que son aque-
                                                                llos en los que el aprovechamiento de una buena parte de los miembros de su
                                                                audiencia hace que resulten rentables.
                                                                   Al igual que en la negociación, el elemento básico tradicional en la compra de
                                                                los medios ha sido, y sigue siendo, la tarifa, aunque las transformaciones que ha
                                                                sufrido en los últimos años y que afectan no sólo a su forma sino a su propio
                                                                fondo hacen que su tratamiento sea también distinto a como había sido hasta
                                                                fechas no muy remotas.
                                                                    Las tarifas parten de unos formatos básicos para los que se ha fijado el precio.
                                                                En televisión, el formato básico es en España el spot de 20”. En otros países de
                                                                Europa y América el formato básico de televisión es el spot de 30”. En radio, los
                                                                precios se calculan a partir de la cuña de 15”. En cine el tamaño de los anuncios
                                                                que, hasta fechas recientes no se medía en tiempo sino en espacio, tomándose el
                                                                metro de película como formato básico para el cálculo del precio de exhibición
                                                                de un anuncio, ha empezado a medirse en segundos, estableciendo los exclusi-
                                                                vistas precios para 20” e instrucciones para su adaptación a otros tamaños. En
                                                                diarios se tomaba tradicionalmente como formato básico la página en blanco y
                                                                negro para los anuncios grandes y el milímetro por columna para los pequeños;
                                                                en la actualidad, este último ha sido sustituido por el módulo, que se ha genera-
                                                                lizado en casi todos los títulos y que coexiste con la página como formato básico.
                                                                En revistas y suplementos se toman como formatos básicos la página en color y


28
la columna. Los módulos se están introduciendo lentamente en el medio. En
vallas el formato básico es la valla de papel pegado de 8 ✕ 3 metros de contrata-
ción quincenal. En cabinas telefónicas la unidad básica es la cabina completa por
un mes. En oppis y otros elementos de mobiliario urbano, existen formatos bási-
cos diferentes de acuerdo con la estructura de los soportes.
    A partir de estos formatos se construyen los precios de los anuncios. Si el
anuncio que se va a insertar tiene uno de los formatos básicos definidos en la
tarifa, se aplica el precio correspondiente. Si tiene un formato distinto, se calcula
el precio según las instrucciones que figuran en la propia tarifa o que han sido
comunicadas verbalmente por los vendedores de espacio.
    Pueden darse tres supuestos:

    A. Los precios de los anuncios de cualquier tamaño guardan entre sí la misma
       proporción, ya que el coste de una unidad primaria por ejemplo, un




                                                                                                                 ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO
       segundo en televisión o en cine, o un módulo en diarios, es siempre el
       mismo. Se obtiene el precio de una unidad primaria; y el de cualquier otro
       formato se calcula por simple multiplicación. Si la tarifa define como for-
       mato básico el spot de 20”, se calcula el precio de un segundo y se multi-
       plica por el número de segundos del spot.
    B. Establecer rebajas o penalizaciones para los anuncios más grandes o más
       pequeños. En estos casos, el precio por unidad básica varía con el tamaño
       del anuncio.
    C. Cualquier combinación de los dos sistemas anteriores o, incluso, unas nor-
       mas específicas dictadas por cada soporte para su uso particular.



5.1. Mecánica de la compra
   El contacto entre el planificador y el comprador de medios puede darse en los
primeros momentos del proceso de planificación y compra o en un estadio más
avanzado, ya que depende de la organización de la empresa o empresas involu-
cradas. Si ambos pertenecen a la misma empresa y están encuadrados dentro del
mismo departamento, es fácil que se hayan puesto en contacto desde el inicio del
trabajo. Pero si hay una separación tajante entre los departamentos de planifica-
ción y compra y, sobre todo, si dichas actividades se llevan a cabo por empresas
distintas (una agencia de publicidad y una agencia de medios), es fácil que el pri-
mer contacto tenga lugar cuando el proceso está muy avanzado. En todo caso, se
precisa una colaboración muy estrecha entre planificador y comprador. En prin-


Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar   29
correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios
La negociación y la compra de medios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
juanlquintana
 
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicasRol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Vivi Colmenarez
 
Actividades mas importantes de las RRPP
Actividades mas importantes de las RRPPActividades mas importantes de las RRPP
Actividades mas importantes de las RRPP
Miguel Solarino Petit
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de MediosDaniel
 
Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosPPlanMed
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
ogarciaj
 
Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP . Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP .
Angelie Alvarez
 
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Josifat
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
Isara Gòmez
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
Santos Tito Avalos Navia
 
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionales
sQalo
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicasxaviermoraa
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
★ Magister Federico Stellato
 
Efectos de la comunicacion
Efectos de la comunicacionEfectos de la comunicacion
Efectos de la comunicacionUDABOL
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioluis_apaza
 
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.José A. Piñeiro
 

La actualidad más candente (20)

Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
 
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicasRol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
 
Actividades mas importantes de las RRPP
Actividades mas importantes de las RRPPActividades mas importantes de las RRPP
Actividades mas importantes de las RRPP
 
Estrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De MediosEstrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De Medios
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
 
Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de medios
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
 
Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP . Departamento de RRPP .
Departamento de RRPP .
 
Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .Planificación Estratégica de las rr.pp .
Planificación Estratégica de las rr.pp .
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
 
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionales
 
Grupo bimbo relaciones publicas
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicas
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
 
Efectos de la comunicacion
Efectos de la comunicacionEfectos de la comunicacion
Efectos de la comunicacion
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
 

Destacado

Proceso de Trabajo en Centrales de Medios
Proceso de Trabajo en Centrales de MediosProceso de Trabajo en Centrales de Medios
Proceso de Trabajo en Centrales de Medios
publicidad_UCES
 
Análisis de las 5 fuerzas para el sector de la prensa generalista en españa
Análisis de las 5 fuerzas para el sector de la prensa generalista en españaAnálisis de las 5 fuerzas para el sector de la prensa generalista en españa
Análisis de las 5 fuerzas para el sector de la prensa generalista en españaBeatriz Sarrión Fernández
 
ESIC - EMBA - EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOGrupo 3.
ESIC - EMBA - EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOGrupo 3.ESIC - EMBA - EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOGrupo 3.
ESIC - EMBA - EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOGrupo 3.EMBA_ESIC
 
Marketing Online
Marketing OnlineMarketing Online
Marketing Onlinexiscoenred
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
guest6040e8
 
Mundo de arena
Mundo de arena Mundo de arena
Mundo de arena analuace03
 
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016Tobias McVey
 
(60kz) Taller de Origami
(60kz) Taller de Origami(60kz) Taller de Origami
Preguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSurPreguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSur
contactogpsur
 
Sargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation ENSargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation ENJoao Bola
 
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Raymond Marquina
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Gardening
 

Destacado (20)

Metodología de campaña y técnicas de optimización seo
Metodología de campaña y técnicas de optimización seoMetodología de campaña y técnicas de optimización seo
Metodología de campaña y técnicas de optimización seo
 
Proceso de Trabajo en Centrales de Medios
Proceso de Trabajo en Centrales de MediosProceso de Trabajo en Centrales de Medios
Proceso de Trabajo en Centrales de Medios
 
Análisis de las 5 fuerzas para el sector de la prensa generalista en españa
Análisis de las 5 fuerzas para el sector de la prensa generalista en españaAnálisis de las 5 fuerzas para el sector de la prensa generalista en españa
Análisis de las 5 fuerzas para el sector de la prensa generalista en españa
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
ESIC - EMBA - EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOGrupo 3.
ESIC - EMBA - EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOGrupo 3.ESIC - EMBA - EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOGrupo 3.
ESIC - EMBA - EVALUACION ESTRATEGICA CASO MANGOGrupo 3.
 
Marketing Online
Marketing OnlineMarketing Online
Marketing Online
 
Generación de tráfico al sitio web
Generación de tráfico al sitio webGeneración de tráfico al sitio web
Generación de tráfico al sitio web
 
Diseño de cuestionarios
Diseño de cuestionariosDiseño de cuestionarios
Diseño de cuestionarios
 
El Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de VentasEl Pricing en Función del Canal de Ventas
El Pricing en Función del Canal de Ventas
 
Comunicación financiera
Comunicación financieraComunicación financiera
Comunicación financiera
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
 
Motivación y animación de vendedores
Motivación y animación de vendedoresMotivación y animación de vendedores
Motivación y animación de vendedores
 
Go2 Market Change
Go2 Market ChangeGo2 Market Change
Go2 Market Change
 
Mundo de arena
Mundo de arena Mundo de arena
Mundo de arena
 
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
Tobias McVey Opera Software Big Data for LinkMedical Mars 2016
 
(60kz) Taller de Origami
(60kz) Taller de Origami(60kz) Taller de Origami
(60kz) Taller de Origami
 
Preguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSurPreguntas Frecuentes GPSur
Preguntas Frecuentes GPSur
 
Sargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation ENSargasso Company Presentation EN
Sargasso Company Presentation EN
 
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
 
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección OrgánicaComo Prepararse para la Inspección Orgánica
Como Prepararse para la Inspección Orgánica
 

Similar a La negociación y la compra de medios

Mercadotecnia y finanzas manual
Mercadotecnia  y finanzas manualMercadotecnia  y finanzas manual
Mercadotecnia y finanzas manual
Armando Maravilla
 
Documento artículo %20_negociación[1]
Documento artículo %20_negociación[1]Documento artículo %20_negociación[1]
Documento artículo %20_negociación[1]SSMN
 
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...Alaztxu
 
Social media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de RentabilidadSocial media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de Rentabilidad
Fátima Martinez López
 
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfLibro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfXimo Salas
 
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social mediac.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
TIC SPAIN
 
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfSocial media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfJuan Sobejano
 
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de RentabilidadLibro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Johana Cavalcanti
 
71473456J_GADE_Julio-16-pdf.docx
71473456J_GADE_Julio-16-pdf.docx71473456J_GADE_Julio-16-pdf.docx
71473456J_GADE_Julio-16-pdf.docx
Leonardo433303
 
Eresun buennegociador
Eresun buennegociadorEresun buennegociador
Eresun buennegociadorpcpatricio
 
La comunicacion en una salida a bolsa
La comunicacion en una salida a bolsaLa comunicacion en una salida a bolsa
La comunicacion en una salida a bolsa
Estudio de Comunicación
 
El mercado publicitario
El mercado publicitarioEl mercado publicitario
El mercado publicitarioBlogsite Story
 
Plan de comunicación en las Administraciones Públicas
Plan de comunicación en las Administraciones PúblicasPlan de comunicación en las Administraciones Públicas
Plan de comunicación en las Administraciones Públicas
Fuencisla Rodríguez
 
Cómo planificar la comunicación desde una institución pública
Cómo planificar la comunicación desde una institución pública Cómo planificar la comunicación desde una institución pública
Cómo planificar la comunicación desde una institución pública Carlos Terrones Lizana
 
Manual sondeos mercado
Manual sondeos mercadoManual sondeos mercado
Manual sondeos mercadogpcompu
 
Los costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisionesLos costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisiones
GuadalupeHernndezMar2
 
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidadSocial media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Juan Carlos Mejía Llano
 
Cpx eresun buennegociador_cas
Cpx eresun buennegociador_casCpx eresun buennegociador_cas
Cpx eresun buennegociador_casjuanitavelez
 

Similar a La negociación y la compra de medios (20)

Mercadotecnia y finanzas manual
Mercadotecnia  y finanzas manualMercadotecnia  y finanzas manual
Mercadotecnia y finanzas manual
 
Documento artículo %20_negociación[1]
Documento artículo %20_negociación[1]Documento artículo %20_negociación[1]
Documento artículo %20_negociación[1]
 
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
Social media-ior-las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad-111002084244-phpa...
 
Social media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de RentabilidadSocial media como Moneda de Rentabilidad
Social media como Moneda de Rentabilidad
 
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfLibro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Libro social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
 
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social mediac.jimenez@tic-spain.com about Social media
c.jimenez@tic-spain.com about Social media
 
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdfSocial media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
Social media-ior--las-relaciones-como-moneda-de-rentabilidad.pdf
 
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de RentabilidadLibro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
Libro Social Media IOR - Las Relaciones como Moneda de Rentabilidad
 
71473456J_GADE_Julio-16-pdf.docx
71473456J_GADE_Julio-16-pdf.docx71473456J_GADE_Julio-16-pdf.docx
71473456J_GADE_Julio-16-pdf.docx
 
Eresun buennegociador
Eresun buennegociadorEresun buennegociador
Eresun buennegociador
 
La comunicacion en una salida a bolsa
La comunicacion en una salida a bolsaLa comunicacion en una salida a bolsa
La comunicacion en una salida a bolsa
 
El mercado publicitario
El mercado publicitarioEl mercado publicitario
El mercado publicitario
 
Tema 4. Comunicación externa
Tema 4. Comunicación externaTema 4. Comunicación externa
Tema 4. Comunicación externa
 
Plan de comunicación en las Administraciones Públicas
Plan de comunicación en las Administraciones PúblicasPlan de comunicación en las Administraciones Públicas
Plan de comunicación en las Administraciones Públicas
 
Cómo planificar la comunicación desde una institución pública
Cómo planificar la comunicación desde una institución pública Cómo planificar la comunicación desde una institución pública
Cómo planificar la comunicación desde una institución pública
 
Manual sondeos mercado
Manual sondeos mercadoManual sondeos mercado
Manual sondeos mercado
 
Los costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisionesLos costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisiones
 
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidadSocial media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
Social media IOR: las relaciones como moneda de rentabilidad
 
Tecnicas de Desinformacion
Tecnicas de DesinformacionTecnicas de Desinformacion
Tecnicas de Desinformacion
 
Cpx eresun buennegociador_cas
Cpx eresun buennegociador_casCpx eresun buennegociador_cas
Cpx eresun buennegociador_cas
 

Más de ESIC Business & Marketing School - eTrends

Global Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition TutorialGlobal Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition Tutorial
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en españolManual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis ÁngelEl valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez TerceroPRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina AceboPromoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
La competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón Plana
La competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón PlanaLa competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón Plana
La competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón Plana
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 

Más de ESIC Business & Marketing School - eTrends (20)

China
ChinaChina
China
 
Rsc
RscRsc
Rsc
 
Soret logistica
Soret logisticaSoret logistica
Soret logistica
 
Jesus ferrada
Jesus ferradaJesus ferrada
Jesus ferrada
 
Javier molinas
Javier molinasJavier molinas
Javier molinas
 
J ramon
J ramonJ ramon
J ramon
 
Garcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdoGarcia fuentes investigacion_mcdo
Garcia fuentes investigacion_mcdo
 
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamientoFernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
Fernando carranza demanda_segmentación_posicionamiento
 
Cubeiro rrhh
Cubeiro rrhhCubeiro rrhh
Cubeiro rrhh
 
Carrion crm en
Carrion crm enCarrion crm en
Carrion crm en
 
Antonio urcelay en
Antonio urcelay enAntonio urcelay en
Antonio urcelay en
 
Mario simulador empresarial
Mario simulador empresarialMario simulador empresarial
Mario simulador empresarial
 
Global Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition TutorialGlobal Marketing Competition Tutorial
Global Marketing Competition Tutorial
 
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en españolManual Semifinales Global Marketing Competition en español
Manual Semifinales Global Marketing Competition en español
 
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los SantosDistribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
Distribución y logística. Colaboración y formación - Ignacio Soret Los Santos
 
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis ÁngelEl valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
El valor de la RSE en la empresa actual - José Luis Ángel
 
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez TerceroPRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
PRAXIS MMT21, simulador de tercera generación - Mario Martínez Tercero
 
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
El precio como variable táctica y estratégica de competición - Jesús Ferradás...
 
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina AceboPromoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
 
La competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón Plana
La competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón PlanaLa competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón Plana
La competición, la publicidad y la vida - Juan Ramón Plana
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

La negociación y la compra de medios

  • 1. M.ª Ángeles González Lobo Enrique Carrero López La negociación y la compra de medios 1. Introducción. 2. Negociación en general. 2.1. ¿Técnica o arte? 2.2. ¿Quién negocia? Características de un negociador profesional. 2.3. Formas de negociar. 2.4. Negociación por cuenta de terceros. 3. Negociación de medios. 3.1. Sujetos de la negociación. 3.2. Objeto de la negociación. 3.3. Forma de la negociación. 3.4. Modalidades más usuales de negociación de precios. 4. Qué se negocia en cada medio. 4.1. Medios impresos. 4.2. Televisión. 4.3. Radio. 4.4. Medio exterior. 4.5. Cine. 4.6. Internet. 5. La compra de medios. 5.1. Mecánica de la compra. 5.2. Documentación y material. 5.3. Coordinación. 5.4. Control de la inserción del material publicitario. 6. Características de la compra en cada medio. 6.1. Prensa diaria. 6.2. Revistas. 6.3. Televisión. 6.4. Radio. 6.5. Cine. 6.6. Medio exterior. 6.7. Internet.
  • 2. Copia de uso privado Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López. © M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López © De esta edición: Esic Editorial, Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel. 91 452 41 00 - Fax 91 352 85 34 www.esic.es ISBN: 978-84-7356-523-3 Depósito Legal: M-1.046-2008 Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la preceptiva autorización previa.
  • 3. M.ª Ángeles González Lobo Enrique Carrero López La negociación y la compra de medios
  • 4.
  • 5. Índice 1. Introducción … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 7 2. Negociación en general … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 8 2.1. ¿Técnica o arte? … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 8 2.2. ¿Quién negocia? Características de un negociador profesional … … … … … … 10 2.3. Formas de negociar … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 11 2.4. Negociación por cuenta de terceros … … … … … … … … … … … … … … … 12 3. Negociación de medios … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 13 3.1. Sujetos de la negociación … … … … … … … … … … … … … … … … … … 15 3.2. Objeto de la negociación ……………………………………………… 17 3.3. Forma de la negociación ……………………………………………… 18 3.4. Modalidades más usuales de negociación de precios … … … … … … … … … 20 4. Qué se negocia en cada medio …………………………………………… 24 4.1. Medios impresos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 24 4.2. Televisión …………………………………………………………… 24 4.3. Radio … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 25 4.4. Medio exterior … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 26 4.5. Cine ………………………………………………………………… 27 4.6. Internet … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 27 5. La compra de medios … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 27 5.1. Mecánica de la compra … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 29 5.2. Documentación y material … … … … … … … … … … … … … … … … … … 30 5.3. Coordinación ………………………………………………………… 33 5.4. Control de la inserción del material publicitario …………………………… 33 6. Características de la compra en cada medio ……………………………… 33 6.1. Prensa diaria ………………………………………………………… 34 6.2. Revistas … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 44 6.3. Televisión …………………………………………………………… 48 6.4. Radio … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 58 6.5. Cine ………………………………………………………………… 60 6.6. Medio exterior … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 61 6.7. Internet … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 66
  • 6.
  • 7. 1. Introducción Factor fundamental en la planificación y compra de medios es la negociación. Negociar es, para el diccionario de la Real Academia, el hecho de tratar y comer- ciar, bien se trate de bienes, bien de valores. Sólo como cuarta acepción introduce el diccionario el matiz de procurar las mejores condiciones en las relaciones, ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO matiz que, por el contrario, está muy presente en el lenguaje usual y confiere a la palabra su significado más común. En esta última acepción, el hecho de negociar está inmerso en nuestra actividad más cotidiana, ya que pertenece a la misma naturaleza de las relaciones entre las personas el procurar en todas las gestiones el resultado más favorable posible. Desde el punto de vista de las relaciones económicas, la negociación adquiere un nuevo matiz que la diferencia del que tiene en las relaciones humanas en gene- ral, pasando a significar el hecho de manejar correctamente los elementos que constituyen el patrimonio de una persona o empresa en sus relaciones con terce- ros al objeto de obtener un resultado ventajoso. Un paso más avanzado de especialización nos coloca ante la negociación en medios, que puede definirse como la técnica en virtud de la cual las agencias de publicidad o de medios procuran obtener las mejores condiciones en la contrata- ción de espacios publicitarios por cuenta de sus clientes. Vamos a analizar los distintos elementos de esta definición, porque nos van a dar la clave de muchas de las modalidades que puede revestir en la práctica la negociación de medios. • En primer lugar, se trata de una técnica, es decir, una actividad reglada, para el correcto desarrollo de la cual es preciso observar una serie de principios. No se puede improvisar. • El objetivo de la negociación es conseguir de los medios las mejores con- diciones de contratación. Y no se trata solamente de condiciones económi- Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 7 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 8. La negociación y la compra de medios cas, ya que la calidad del espacio obtenido es tan importante como el pre- cio que se ha pagado por él. • En tercer lugar, el hecho de que el objeto de la contratación sea espacio o tiempo para publicidad confiere a la negociación en medios unas especiales características que la identifican y la distinguen de cualquier otro tipo de negociación. • Finalmente, es preciso advertir que esta negociación se lleva a cabo entre agencia y medio por cuenta y en representación de un tercero, que es el anunciante. La negociación de medios está íntimamente asociada a la planificación y a la compra. Originariamente estaba considerada sólo como una de las actividades de la compra de medios. Dentro de un ámbito muy restringido, el comprador tenía entre sus responsabilidades la de conseguir el mejor tratamiento posible para su ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO campaña por parte de los medios. Pero los precios venían fijados por la tarifa, así como los descuentos, recargos o bonificaciones, por lo que al comprador le que- daba muy poco margen de maniobra. Con la flexibilización de las condiciones de contratación, la negociación entra de lleno en la actividad del planificador quien, desde el inicio de cualquier pro- yecto, está obligado a explorar las posibilidades que ofrecen los medios. No por ello puede el comprador limitarse a expedir órdenes de compra, sino que tiene que proseguir hasta el último momento la tarea negociadora iniciada por el pla- nificador. 2. Negociación en general 2.1. ¿Técnica o arte? Acabamos de definir la negociación como una técnica porque queremos eli- minar cualquier tentación de improvisar. Pero tenemos que reconocer que el hecho de negociar tiene parte de técnica y parte de arte. Considerada como una técnica, la negociación está constituida por un conjunto de reglas que, correcta- mente utilizadas, nos encaminan al punto deseado, que es obtener las condicio- nes que nos hayamos propuesto alcanzar. Dichas reglas pueden ser y son objeto de aprendizaje, de forma que podemos tomar ideas de otros o de nosotros mis- mos para mejorar nuestra actuación y, por lo tanto, nuestros resultados. En cam- bio, si la consideramos arte, el margen que queda para el aprendizaje es muy 8
  • 9. pequeño, ya que se limitaría al uso de cualidades innatas del individuo en las que poca o ninguna influencia tienen los factores externos. Como ya hemos dicho, la negociación se encuentra en una situación intermedia, en la que las características típicas de la técnica se compaginan con las del arte. Por tanto, habrán de buscarse cualidades negociadoras innatas en los individuos (todo el mundo las tiene en mayor o menor medida) y tratar de educarlas y formarlas mediante la enseñanza de las reglas y principios propios de esta actividad. En todas las empresas se plantea la necesidad de negociar, con independencia del sector a que pertenezcan. Esta necesidad tiene su origen en la falta de trans- parencia de los mercados. En una situación de transparencia total en la que se conocieran con exactitud la oferta y la demanda, no habría lugar para la nego- ciación, ya que los precios son fijos y públicos y también son de todos conocidas las restantes condiciones de contratación. Pero los mercados no son transparen- tes más que en teoría, por lo que siempre existe un margen para la negociación. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO Este será mayor o menor según la homogeneidad de los productos a la venta y el grado de rigidez de las tarifas. Ejemplo de mercado con gran transparencia y poco margen para la negociación era el mercado español del espacio publicitario en los medios hace treinta años. Pero a lo largo de la década de los 80 se ha ido transformando esta situación de forma que el mercado actual de los medios puede considerarse como un ejemplo típico de falta de transparencia. El instrumento fundamental del cambio ha sido la transformación de las tarifas, que han ido admitiendo elementos de ambigüedad en la definición de las condiciones de con- tratación y preparando el camino para un sistema de compra negociada. Aunque siguen publicándose precios concretos para espacios también concretos, hoy día es muy poco frecuente la compra espacio a espacio, contemplando las propias tarifas la posibilidad de negociar bloques o conjuntos de espacios en unas condi- ciones económicas comparativamente tan favorables que sólo como excepción se acude a la compra de espacios individuales. Como todas las actividadcs humanas, la negociación puede hacerse bien o mal; mejor dicho, mejor o peor, ya que existe toda una graduación en el nivel de ejecución de esta actividad. El éxito de una negociación se suele calibrar sólo por sus resultados y, dentro de estos, por los económicos. Pero ello es un error, ya que de esta forma se están menospreciando elementos tan importantes en la negocia- ción como son los de carácter moral (el respeto a la parte contraria o la honradez en los tratos) y los de carácter cualitativo, como son la calidad del producto que se obtiene a cambio del precio que se paga. Los principios que deben regir una negociación profesional son fundamental- mente dos: Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 9 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 10. La negociación y la compra de medios 1.° Equidad. Podemos denominarla también honradez o justicia, y consiste en el reconocimiento de los principios morales que deben presidir el mundo de los negocios. Es preciso que quede claro que negociar no es engañar al contrario y que un acuerdo obtenido en estas circunstancias es moralmente reprochable aunque económicamente resulte muy rentable. Además, no es suficiente con que exista equidad; es imprescindible también que las dos partes sean conscientes de ello. Si una parte duda de la justicia de un acuerdo, es preciso que la otra se lo haga saber. 2.° Relación entre el objeto adquirido y el precio pagado por él. El precio de un bien depende de la oferta y de la demanda y en cualquier mercado suelen conocerse los límites entre los que pueden oscilar los precios. Un descenso razo- nable en un precio puede considerarse fruto de la propia capacidad negociadora. Pero hay que mirar con desconfianza cualquier desviación exagerada en el pre- cio, ya que puede representar el abuso de una de las partes sobre la otra o, lo que es más frecuente, la existencia de vicios ocultos en el bien o servicio objeto de la ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO negociación. 2.2. ¿Quién negocia? Características de un negociador profesional Solemos distinguir entre negociador experimentado y negociador experto. Denominamos experimentado a aquél que ha llevado a término muchas negocia- ciones; pero no hacemos un juicio de valor acerca de su capacidad para negociar. El haber realizado muchas veces la misma tarea no significa que ésta se haga bien, ya que pueden estar cometiéndose los mismos errores una y otra vez. En cambio, el negociador experto es el que realiza correctamente su tarea, indepen- dientemente de la frecuencia con que la haya realizado. La experiencia suele con- ducir a la pericia, de forma que los negociadores más experimentados suelen ser también los más expertos; pero, como acabamos de decir, ello no siempre sucede. El negociador nace y se hace. Todos conocemos personas que tienen grandes poderes de persuasión y que poseen aptitudes innatas para la negociación. En cambio otras, por su carácter más tímido o porque carecen de la agilidad mental y verbal necesarias para argumentar y contraargumentar en el momento opor- tuno, son menos aptas para la negociación. No cabe duda de que las personas del primer tipo tienen más probabilidades de llegar a ser buenos negociadores que las del segundo. Pero, en todo caso, necesitan una buena preparación. Como sucede en la mayor parte de las actividades, la improvisación es el mayor enemigo de una buena negociación. 10
  • 11. Los requisitos de un negociador profesional son los siguientes: 1.° Poseer información. A veces resulta difícil obtener información sobre determinados mercados, y en este caso, la persona que entra a negociar está en inferioridad de condiciones respecto de su oponente si éste está bien informado. Pero otras veces sucede lo contrario: la cantidad de infor- mación que poseemos es tan grande que existe dificultad para seleccionar los datos que nos interesan. 2.° Saber elegir un conjunto de soluciones alternativas y ser capaz de orde- narlas según la importancia que les conceda. Un negociador profesional nunca deberá aferrarse a una solución única sin proponer alternativas, porque ello puede dar lugar a una simple ruptura de la negociación, con perjuicio para las dos partes. 3.° Conocer el margen de negociación. Existe un punto en la actitud del con- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO trario por debajo del cual no va a ceder. Puesto que nosotros también tene- mos unas condiciones básicas e inamovibles, el margen de negociación se encontrará entre estas dos posiciones. Es en ese margen donde hay que negociar, respetando los mínimos innegociables. 2.3. Formas de negociar Sin ánimo de exhaustividad, vamos a tratar de enumerar algunos de los siste- mas más usuales y que mejor resultado dan a la hora de negociar. 1.° Crear una atmósfera de confianza. La base más sólida para una negocia- ción es un buen ambiente en el que cada parte reconozca y aprecie la pro- fesionalidad de la parte contraria, ya que el respeto mutuo es un punto de partida indispensable para llevar a buen termino cualquier negociación. 2.° Ponerse, en la medida de lo posible, en el lugar del oponente; tratar de entender sus argumentos y dejar claro que la solución que se propone es beneficiosa para las dos partes. 3.° Hacer concesiones añadidas sobre objetivos secundarios si se advierte que peligra la negociación sobre el objeto principal, de forma que el oponente se considere compensado, mediante ventajas con las que no contaba, si tiene que aceptar una solución que no le convence del todo. 4.° Proponer soluciones intermedias creativas, saliéndose de la rutina y des- cubriendo argumentos y acuerdos fuera de los habituales. Así el oponente se encontrará satisfecho ante soluciones imprevistas. Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 11 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 12. La negociación y la compra de medios Buen negociador es no sólo el que consigue buenos resultados, sino aquél en quien confían las personas que tienen que tratar con él y al que no temen porque suponen que no les va a engañar. Aunque empleamos la palabra «negociación» en su acepción más positiva como el arte o la técnica de conseguir buenas con- diciones en una transacción, el término también tiene un lado oscuro cuando se asocia con manipulación o con engaño. El negociador que adquiere fama de esto último y es temido en el mundo de los negocios por su capacidad para exprimir a la parte contraria no es un buen negociador, porque carece de la característica de despertar simpatía entre los profesionales con los que trata. 2.4. Negociación por cuenta de terceros En el mundo de los negocios es frecuente negociar por cuenta y en nombre ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO de otro. Son poco frecuentes los casos del autoempresario que comercia por su cuenta, siendo lo más habitual que un empleado de una empresa negocie con el empleado de otra para conseguir condiciones favorables para su empresa o, incluso, para un tercero. Aquí la negociación se vuelve más impersonal y, pro- bablemente, más fácil, ya que suele ser más sencillo actuar por cuenta de otros que para uno mismo. Pero a veces el negociador por cuenta ajena desconoce los deseos o las intenciones de su mandante y no siempre reclama y consigue para él lo que éste pretende, dando lugar a desviaciones en la negociación. Es preciso, por lo tanto, que el negociador esté bien informado de las intenciones de aquél por cuya cuenta negocia a fin de llevar la negociación al término deseado. Cuando la negociación se hace por cuenta de terceros, nos encontramos con la figura del agente, que puede tener o no tener interés propio en la negocia- ción. Se da el primer caso cuando el agente está interesado en el resultado por- que se remunera mediante comisión. Puede existir conflicto de intereses si la remuneración del agente guarda proporción con la cantidad total negociada: cuanto menor sea ésta, es decir, cuanto mejores sean los precios que consigue para su cliente, menor será también el beneficio que obtenga el agente, ya que su remuneración se ha configurado como un porcentaje del volumen total con- tratado. Por ello, se suelen establecer fórmulas distintas de la comisión simple al objeto de hacer que caminen en el mismo sentido los intereses del agente y los del mandante. 12
  • 13. 3. Negociación de medios Todos los conceptos utilizados cuando hablábamos de negociación en general son aplicables a la negociación de medios. Pero aquí la técnica reviste caracte- rísticas especiales que es preciso conocer y poner en práctica. No todo buen negociador es un buen negociador de medios y, viceversa, puede una persona ser capaz de negociar correctamente los medios y fracasar en otros ámbitos de la negociación. Podemos definir la negociación de medios como el conjunto de pasos nece- sarios para llegar a un acuerdo por el cual se modifica la tarifa oficial de un medio o soporte y se realiza la compra de espacio en unas condiciones acordadas indi- vidualmente por las partes. La base de toda negociación es la tarifa, que puede definirse como el precio ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO oficial y bruto publicado por un soporte publicitario para cada uno de los espa- cios que pone a la venta bajo unas condiciones que también se indican. Hoy día las tarifas de los medios y soportes dejan un margen muy amplio para la nego- ciación. Por una parte, son negociables todos los supuestos no previstos. Hay tarifas más escuetas y tarifas más prolijas. Pero incluso las que más casos con- templan dejan fuera de su cobertura situaciones que no era posible prever de antemano o que se suponen muy poco frecuentes. Por otra parte, las tarifas sue- len adoptar formas flexibles, estando prevista en ellas mismas la posibilidad de elección entre varias alternativas, lo cual es otro elemento de ambigüedad que propicia la negociación. Finalmente, los soportes suelen no ser rigurosos con las condiciones establecidas en su tarifa, aunque sean explícitas y taxativas, permi- tiendo la negociación en muchas circunstancias. La negociación en medios, muy frecuente en otros países, era prácticamente desconocida en el nuestro hasta fechas relativamente recientes; pero se ha hecho tan común que resulta imprescindible si se quiere administrar correctamente el pre- supuesto publicitario de los anunciantes. Esta práctica se ha agravado durante los años 90 por la creciente competencia surgida entre las televisiones para conseguir una mayor cuota de la inversión publicitaria, arrebatándosela a los otros medios o a las restantes cadenas. El arma de que se han valido las televisiones ha sido aba- ratar los precios para conseguir una contratación más alta, y el procedimiento seguido fue el de introducir en las tarifas unas condiciones ambiguas que permitían distintos tratamientos y que facultaban al usuario para conseguir, por la vía del des- cuento en determinadas condiciones, unos precios mucho más baratos de lo que resultarían de aplicar la compra spot a spot. De esta forma, el abaratamiento del medio es mayor o menor según la capacidad negociadora de las partes. Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 13 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 14. La negociación y la compra de medios Este sistema de negociación se ha extendido a los demás medios, que también han flexibilizado sus tarifas en el sentido de permitir la obtención de descuentos no especificados o condiciones especiales de forma gratuita cuando, teórica- mente, habría que pagar por ellas. La televisión ha sido pionera en establecer nuevas condiciones de contrata- ción porque ha sido el único medio que ha experimentado en España un cambio revolucionario, mientras que los demás han ido evolucionando a medida que lo exigían las condiciones del mercado. Desde los inicios de la década de los 90, la televisión ha pasado de ser un medio monolítico en el que una parte, el Estado, era propietaria y administradora de las dos únicas cadenas que existían, a una situación de libre competencia en la que televisiones públicas compiten con cadenas privadas; en la que televisio- nes de alcance nacional tienen que disputar la audiencia a cadenas regionales e, ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO incluso, locales; en la que unas televisiones son financiadas exclusivamente por la publicidad (las privadas) mientras que otras pueden recibir subvenciones de los gobiernos (central o regionales) y otras cobran cánones a los usuarios; en la que unas operan de forma independiente mientras que otras están agrupadas para su comercialización conjunta. Ello ha traído como consecuencia un incremento gigantesco de la competencia entre las cadenas junto con una fragmentación de las audiencias. Y todo esto ha sucedido en 15 años, de forma que las modifica- ciones se han sucedido a una velocidad vertiginosa y los precios se han ido adap- tando a la nueva situación. El procedimiento de fijar los precios de los espacios publicitarios según la audiencia calculada por estudios de prestigio reconocido, tales como el EGM o TNS, ha puesto en evidencia el excesivo nivel de unas tari- fas calculadas originariamente para audiencias mucho más altas pero que se han visto reducidas por la atomización del medio. Ha sido preciso, por tanto, que el sistema de fijación de precios se adapte a nuevos criterios. Por un lado, el de la capacidad de las cadenas de generar audiencia y de proporcionar al anunciante unos resultados previsibles y comprobables de alcance y presión publicitaria para sus campañas. Y por otro lado se han tenido que adecuar a la ley de la oferta y la demanda, propiciándose fluctuaciones de precios según los momentos por los que atraviese el mercado. Así pues, el medio televisión ha sido en gran medida la causa de que se generalice la práctica de la negociación en el mercado de espa- cios publicitarios de los medios. En los demás medios no se había producido ningún movimiento revoluciona- rio que trajera consigo la necesidad de ajustar los precios a unas nuevas circuns- tancias, por lo que podía haberse permitido que el mercado evolucionara nor- malmente y tanto los precios como el volumen del espacio contratado se habrían 14
  • 15. ajustado a las nuevas condiciones. Pero el ejemplo marcado por televisión en el sentido de permitir que los precios se discutan y se exijan rebajas sobre lo seña- lado en la tarifa se ha extendido a los demás medios, que han tenido que admitir prácticas comerciales desconocidas antes de los años noventa. Estas prácticas abarcan desde la rebaja pura y simple sobre unas tarifas publicadas hasta la inclu- sión en las propias tarifas de sistemas parecidos al de la contratación por paque- tes existente en televisión, creándose figuras propias en cada medio. Por ejemplo, en vallas y cine se ha generalizado el sistema de la compra por circuitos en lugar de elegir uno a uno los emplazamientos o las salas dentro de las listas proporcio- nadas por los exclusivistas. 3.1. Sujetos de la negociación ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO Tanto los planificadores como los compradores de medios tienen que poner en práctica la negociación en el ejercicio de su actividad profesional. Cuando la pla- nificación se hacía seleccionando uno a uno los espacios y el presupuesto se con- feccionaba aplicando a los espacios elegidos la tarifa publicada por los medios, sólo había lugar para la negociación en el momento de la compra, quedando la planificación reducida a una tarea aséptica en la que únicamente entraban en juego conceptos tales como cobertura, frecuencia o coste por mil. Hoy día la negociación comienza en el mismo momento en que se inicia la planificación, ya que no es posible una administración económica del presupuesto de medios sin tener en cuenta las posibilidades que encierra la oferta del espacio publicitario. Sujetos de la negociación son tanto los planificadores y compradores de medios como los vendedores de espacios publicitarios, ya que desde ambos extremos se plantea la necesidad de llegar a un acuerdo favorable para la respec- tiva empresa. El comprador tiene que comprar bien; pero el vendedor, también tiene que vender bien y los intereses de uno y otro pueden entrar en conflicto. La expresión «negociación profesional» adquiere, cuando va referida al mer- cado de los medios, unas características que le son propias y que presuponen la necesidad de estudiar detenidamente el fenómeno para aplicar los conocimientos adquiridos. Se aprende a negociar lo mismo que se aprende a planificar; y no se pueden negociar correctamente los medios sin haber recibido la instrucción opor- tuna. La negociación debe prepararse y no dejarse ningún elemento al azar. Para preparar la negociación, deberá el interesado pasar revista cuidadosa a los siguientes puntos: Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 15 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 16. La negociación y la compra de medios • ¿Qué quiero conseguir? Tanto el planificador como el comprador deberán tener claro el objetivo de la campaña, que puede abarcar desde la obtención en un lapso de tiempo muy breve el mayor número posible de impactos hasta la consecución de presencia en los soportes de más audiencia, pasando por la obtención de determinadas condiciones económicas. • ¿A quién me voy a enfrentar? El elemento humano es un punto tan impor- tante como el propio medio sobre el que versa la negociación. Tanto el ven- dedor como el comprador tienen que ser flexibles a la hora de acordar con- diciones; y así como el comprador debe conocer todos los detalles de la oferta del medio que está comprando y sugerir otras fórmulas que no estaban previstas, el vendedor deberá también estar abierto a posibilidades que no se le habían ocurrido y aceptar sugerencias del comprador si éstas le resultan razonables. Aquí es preciso apuntar que, generalmente, tanto el comprador como el vendedor actúan por cuenta de sus respectivas empresas y el com- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO prador, además, por cuenta de su cliente, que es una tercera empresa. Cada parte debe conocer a fondo la actitud de los demás involucrados a fin de no llegar a un acuerdo que sus mandantes vayan a rechazar. En caso de duda, es preferible advertir a la parte contraria de la necesidad de consultar, antes que cerrar un acuerdo inaceptable y quedar después desautorizado. Las posibilidades de llegar a un acuerdo en la compra de medios son muy grandes, ya que ambas partes están de acuerdo en lo fundamental: el vendedor quiere vender y el comprador quiere comprar, y a ninguno le interesa que se rompa la negociación. • ¿Cómo lo voy a conseguir? Preparando de antemano la reunión y haciendo un repaso de los argumentos que va a utilizar. Los propios argumentos o la respuesta que se obtenga del oponente pueden sugerir nuevos argumentos o nuevas versiones de los antiguos. La imaginación y la capacidad de res- puesta del negociador tienen que estar ejercitándose permanentemente para percibir la existencia de oportunidades en las que no había pensado. • ¿Lo he conseguido? Una vez terminada la negociación, es preciso exami- nar el resultado obtenido, compararlo con los objetivos y verificar hasta qué punto se han cubierto éstos. Hay que advertir que en el mundo de los medios la negociación sobre una campaña no acaba hasta que ha tenido lugar la última inserción. Por lo tanto, lo que no se ha conseguido en una primera sesión puede tratar de obtenerse en negociaciones posteriores. Así pues, es muy importante que, después de cada sesión, el negociador se examine y verifique lo que lleva conseguido y lo que aún le queda por conseguir, para tratar de obtenerlo más adelante. 16
  • 17. 3.2. Objeto de la negociación Se negocian las condiciones de contratación del espacio publicitario de los medios en sus vertientes de cantidad, calidad y precio. Se ha generalizado en la planificación de medios un concepto ya utilizado con anterioridad pero que se ha elevado a la categoría de objeto central de la activi- dad profesional y que es el RP (punto de rating). Su vertiente en la negociación adquiere la forma de Coste por RP. Y así como la calidad de un plan de medios se evalúa según el número de GRPs que genera, así también se valora el resul- tado de una negociación según el precio conseguido para cada RP. Este sistema de evaluación que, en principio, es válido puesto que incide sobre una de las prin- cipales características de una compraventa que es el precio, deja de serlo cuando se convierte en criterio único para calibrar la capacidad negociadora de una per- sona o empresa. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO Y ello por varias razones. En primer lugar, el precio no es el único elemento de juicio que debe presidir la valoración de una compra; y si bien ha de ser tenido en cuenta, tiene que ir acompañado de otros criterios que indiquen que también se han considerado aspectos cualitativos en los espacios comprados, tales como las características de la audiencia o la posibilidad de conseguir un gran alcance en poco tiempo. En segundo lugar, es preciso recordar algo que ya hemos indi- cado en otras páginas de este libro: entre un RP y otro RP pueden existir grandes diferencias. Finalmente, es preciso advertir que conseguir un coste por RP dema- siado favorable, lo mismo que conseguir un precio demasiado bajo en cualquier otra compra, puede ser indicio de que el producto adquirido contiene vicios ocul- tos, que no se han advertido porque se están infravalorando las características cualitativas del objeto comprado. La técnica empleada ha variado con el tiempo. Al antiguo sistema de selec- cionar espacios sobre una lista de los posibles soportes a utilizar y observar su precio para elegir los más baratos, ha sucedido otro procedimiento que es el de indagar del medio lo que se puede obtener a cambio del dinero de que se dispone. El objeto de la compra puede medirse en número de inserciones o en GRPs. El planificador deberá conseguir del medio un volumen de presencia que considere razonable para el presupuesto de que dispone. Los usos comercia- les y la situación general del mercado determinan qué es lo que se considera razo- nable en cada momento y el resultado de una buena negociación no deberá ale- jarse mucho de estas magnitudes comúnmente aceptadas como correctas. También se negocia la calidad de los espacios comprados. A diferencia de la cantidad, la calidad es muy difícil de evaluar, ya que lo que es bueno en unos Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 17 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 18. La negociación y la compra de medios casos puede considerarse deficiente en otros. En las campañas en las que es cru- cial conseguir una alta cobertura, un espacio bueno es aquél que alcanza a un por- centaje elevado del grupo objetivo; en aquellas otras en las que se trata de alcan- zar a un público objetivo muy restringido, lo será el que consiga un menor desperdicio de impactos. Si se trata de alcanzar a un público especialmente atento, será un buen espacio el que esté ubicado en el interior o en las inmedia- ciones de un programa de gran interés o que guarde consonancia con el producto anunciado. En todos estos casos, la ventaja para el comprador no tiene por qué representar una desventaja para el vendedor, por lo que aquél puede, sin ningún incremento de precio, conseguir un espacio muy adecuado. Se negocia, por supuesto, el precio. Pero al no aplicarse la tarifa oficial a cada espacio seleccionado, el precio unitario sólo puede conocerse a posteriori, com- parando la totalidad de los espacios obtenidos con el precio pagado. Así, se habla de precio medio para una campaña, de coste por mil impactos o de coste por RP. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO 3.3. Forma de la negociación Vamos a pasar revista a los principales argumentos que suelen esgrimirse en la compra de medios. Hay que advertir que estos argumentos sólo deben alegarse cuando redunden en beneficio propio y deben silenciarse en caso contrario. • Historia de las relaciones entre las partes. Entendemos la expresión en su sentido más amplio e incluimos tanto las relaciones entre empresas (anun- ciante, medio y agencia) como las relaciones personales de los encargados de la negociación, es decir, comprador y vendedor, que pueden haber entrado en contacto profesional en otras circunstancias y para otros clientes. • El volumen de la inversión. Cuando éste es muy grande, es importante que el planificador lo haga notar, ya que de esta magnitud dependerán muchas de las concesiones que haga el vendedor. Cuando el volumen es pequeño, el comprador no debe mencionarlo, ya que en ningún caso podrá utilizarlo en su favor. • El porcentaje de la inversión total de la campaña que se destina al soporte en cuestión. Tanto si la campaña es grande como si es pequeña, puede ser importante para el comprador hacer saber al vendedor que va a recibir una alta proporción del volumen total de la campaña. • Crecimiento sobre el año anterior. Con independencia del volumen de la campaña, puede ser significativo que la cantidad destinada al medio sea 18
  • 19. superior a la que se le destinó en campañas anteriores, lo cual puede, a su vez, ser promesa de futuros incrementos. • Inversión estable pero superior a la de otros anunciantes del sector. Cuando el volumen de la inversión no aumenta respecto de otras campañas, puede alegarse, si es cierto, que este anunciante es, en todo caso, el que más invierte en el soporte. Este deberá cuidar a su principal cliente al objeto de conservarlo y de propiciar futuros incrementos en el presupuesto. • Inversión estable pero superior a la destinada a otros soportes. Hay que tener en cuenta que la competencia de cada soporte está formada por los demás medios y, además, por los demás soportes dentro del propio medio. Por lo tanto, las posibilidades de argumentación en este sentido por parte del planificador o del comprador son muy amplias. Cuando la inversión no aumenta pero sigue siendo superior a la que se dedica a otros medios o soportes, se puede tratar de esgrimir esta circunstancia. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO • Share de inversión superior al share de audiencia. En los medios en los que se calcula esta variable, puede ser beneficioso para el planificador hacer notar que el presupuesto que se destina a un soporte representa un porcen- taje del presupuesto total que es mayor que el porcentaje que representa la audiencia de dicho soporte respecto de la audiencia total del medio. En los medios en los que este cálculo no es tan frecuente, es imprescindible que el comprador lo mencione, ya que de otra forma podría pasar inadvertido. • Estacionalidad. El momento del año (temporada alta, temporada baja), puede alegarse en beneficio propio. Pero también las condiciones particula- res de un soporte pueden hacer que éste se encuentre en temporada alta o baja con independencia de la época del año, lo cual podrá ser utilizado como objeto de negociación. • Temporalidad del acuerdo. No es lo mismo una campaña de larga duración que pequeñas acciones puntuales. Aunque éstas pueden proporcionar un beneficio económico importante para el medio, no cabe duda de que las grandes campañas son más deseables. Por ello, la duración de la campaña constituye un argumento a favor del que puede esgrimirlo. No son infre- cuentes los acuerdos que contienen una cláusula de conservación de las con- diciones durante más de una campaña o durante un tiempo razonable des- pués de que hayan subido los precios. • Share de inversión superior al rating. Cuando la cantidad destinada al soporte representa un porcentaje de la inversión total superior al porcentaje del grupo objetivo que se cubre con dicho soporte, tiene el comprador en su mano un argumento de peso para conseguir condiciones favorables. Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 19 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 20. La negociación y la compra de medios • Tratarse de la primera vez que el anunciante usa el medio o el soporte. En este caso, las condiciones favorables pueden considerarse una especie de oferta de introducción al anunciante por parte del medio, que de esta forma está realizando una inversión a más largo plazo para conseguir la fidelidad del anunciante. • Imagen del anunciante. Es un hecho conocido en la profesión publicitaria que el prestigio de un medio sc transfiere al producto que lo utiliza; por lo tanto, los anunciantes procuran elegir medios y, sobre todo, soportes cuya imagen esté en consonancia con la que ellos pretenden conferir a sus pro- ductos. Si el prestigio del medio es superior al del anunciante, éste resultará beneficiado. No es tan conocido, aunque también es cierto, que el prestigio de un anunciante se transmite al medio que utiliza. Por lo tanto, conviene a los soportes contar entre sus anunciantes con aquellos cuya imagen está de acuerdo con la categoría que pretenden conseguir o mantener para sí mis- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO mos. Si el prestigio del anunciante es superior al del soporte, será éste quien resulte beneficiado y este hecho puede alegarse por parte del comprador para conseguir condiciones favorables en la negociación. 3.4. Modalidades más usuales de negociación de precios Las modalidades más utilizadas para determinar el precio final de compra- venta del espacio publicitario son las siguientes: • Descuento sobre tarifa. El coste total del plan de medios se calcula según los precios publicados en la tarifa; y sobre el resultado final se aplica un descuento que suele ser un porcentaje de la cifra alcanzada. Se utiliza en aquellos casos en los que se seleccionan espacios aislados con sus propios precios, independientemente de la existencia de un sistema de paquetes. Cuando se compra un paquete, las posibilidades de negociación o de obten- ción de un descuento adicional son menores y dependen de la forma en que éste se haya tarifado. • Coste por audiencia. Consiste en determinar el precio de los espacios selec- cionados de acuerdo con su capacidad para generar audiencia. En estos casos, se acuerda entre las partes un precio por RP o un coste por mil impac- tos y a partir de éste se calcula el precio de la campaña. Dicho de otra forma, se van haciendo inserciones al precio convenido hasta que se consume el 20
  • 21. presupuesto destinado para la campaña en función de la audiencia que genera cada una de esas inserciones. Por supuesto, esta modalidad requiere que el planificador disponga de una previsión estimativa de las audiencias de cada medio y cada soporte para poder planificar previamente la cam- paña, seleccionando los espacios más apropiados al público objetivo y a los objetivos a alcanzar. Igualmente, requiere que el planificador realice un seguimiento muy intenso de los resultados obtenidos por cada inserción para controlar el gasto, ajustarse al presupuesto y medir la eficacia. Este sis- tema no suele emplearse para los medios cuya audiencia se estudia de manera puntual y se considera invariable a lo largo de un período de tiempo, porque no existe la posibilidad de analizar los cambios en la audiencia hasta recibir los datos de una nueva encuesta; por otra parte, las tarifas ya se han calculado según el alcance de cada soporte y se van modificando de tarde en tarde a medida que se conocen las modificaciones en la audiencia. En cambio, es ampliamente utilizado en el medio televisión, ya que el sistema ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO de audímetros permite estudiar la audiencia día a día y observar sus varia- ciones, con lo que el número de GRPs reales de la campaña, estimado antes de que las inserciones tengan lugar, puede verificarse a posteriori en un plazo de tiempo muy breve. Ello permite ajustar el número de pases hasta conseguir la audiencia deseada al precio convenido. • Descuento sobre tarifa para un coste por RP de referencia fijado de ante- mano. Este sistema se utiliza muy poco pero, en ocasiones, la admiten algu- nas cadenas de televisión que no aceptan negociar coste por audiencia. Es una combinación de los dos sistemas anteriores. Consiste en concertar un porcentaje de descuento sobre los precios de tarifa, manteniendo la distri- bución de GRP’s por franjas horarias conforme a su oferta comercial. Igual- mente se acuerda un coste por RP de referencia como consecuencia del des- cuento sobre tarifa acordado. El planificador confecciona el plan buscando la mejor combinación posible de espacios e inserciones para aproximarse al máximo al coste por RP de referencia. Si, cuando la campaña se está emi- tiendo, se observa que proporciona menos GRP’s de los esperados, y en consecuencia se encarece, se negocia con la cadena una compensación en espacio o en descuento, de modo que se cumplan los acuerdos iniciales. • Coste por spot. Esta modalidad se utiliza en aquellas cadenas de televisión cuya audiencia, debido a su escasa dimensión o alcance y, como conse- cuencia, al reducido tamaño de la muestra, no puede investigarse con la misma precisión que ofrece al mercado la metodología común con que se estudian las grandes cadenas nacionales o regionales. Se trata de cadenas locales o temáticas. Ya que estas televisiones no pueden comprometerse a Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 21 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 22. La negociación y la compra de medios cerrar un coste por RP, el sistema consiste en acordar un precio por spot con independencia de su hora de emisión y, por supuesto, inferior al que resul- taría de aplicar la tarifa oficial. Se puede así tener una estimación rápida del número de spots que se podrán emitir con el presupuesto destinado a dicha cadena. El planificador, si dispone de algunos datos de audiencia, aunque tengan deficiencias muestrales, puede hacer algún tipo de estimación con amplios márgenes de error, pero en todo caso orientativa. • Eliminación de recargos o penalizaciones. La mayoría de los medios reco- gen en su oferta comercial recargos o penalizaciones sobre el precio están- dar por diversos motivos que limitan la flexibilidad a la hora de uso del medio, tales como utilización de formatos no habituales, cambios rápidos, anulaciones o traslados de fechas de campaña, posiciones privilegiadas, etc. Independientemente de las modalidades descritas en los párrafos anteriores y complementaria de todas ellas, la eliminación de recargos y penalizacio- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO nes representa una parte sustancial de la negociación. Consiste en acordar, para todo un período o para una campaña concreta, condiciones que eviten cualquier incremento del coste por circunstancias que no se hayan podido prever, que faciliten el desarrollo de ideas creativas conducentes a la utili- zación del medio de forma especial o que favorezcan cualquier objetivo de comunicación por parte del anunciante. Puntualmente se puede llegar a otros acuerdos como el de establecer un marco para todas las negociaciones que se vayan a realizar para el mismo cliente en la misma temporada, etc. Algunos anunciantes estimulan la capacidad negociadora de sus representantes estableciendo una remuneración más alta si se consiguen los objetivos de compra de espacio; este sistema puede considerarse como un premio a la agencia de medios por su participación en una acción de marketing concreta. Aspectos más usuales de negociación cualitativa Los aspectos que con mayor frecuencia son objeto de negociación para obte- ner beneficios cualitativos en la difusión de las campañas son los siguientes: Posición. La colocación de los anuncios en lugares destacados y diferenciales dentro del medio o soporte es uno de los aspectos más deseados por todos los anunciantes. En muchos medios y soportes no existe suficiente investigación que demuestre claramente la mayor eficacia de determinadas posiciones; en otros sí 22
  • 23. la hay. Pero en todo caso hay un componente subjetivo y otro lógico, deducible de los propios comportamientos o de la observación del entorno social más cer- cano, que invita a buscar esas posiciones distinguidas. Otra de las razones que impulsan este deseo es la fuerte saturación publicitaria de algunos medios; de tal modo, que el planificador intenta a través del análisis técnico y de su gestión per- sonal mejorar la rentabilidad de los espacios contratados en ellos. Combinación de franjas horarias. Este aspecto es aplicable fundamental- mente a televisión. Gran parte de la oferta comercial de las cadenas se configura conforme a estructuras básicas de porcentajes de distribución de la inversión o de los GRPs en las distintas franjas horarias. No siempre estas estructuras se ajustan cien por cien a los perfiles de los públicos objetivo o a los objetivos de afinidad y cobertura que busca el planificador. En estos casos, se hace necesario negociar modificaciones en los porcentajes de distribución manteniendo las mismas con- diciones económicas fijadas en la oferta comercial. ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO Patrocinios, contenidos y formatos especiales. En una sociedad que soporta una importante carga de comunicación no solo publicitaria sino general, cada día se hace más necesario desarrollar nuevas fórmulas de comunicación que no irrumpan bruscamente en la vida de los ciudadanos sino que se integren en ella acomodándose a sus gustos y a sus deseos. Los medios están cada vez más dis- puestos a admitirlas con la única salvedad de sus limitaciones técnicas; pero tam- bién representa un esfuerzo salirse de lo estandarizado que muchas veces tiene implicaciones en los costes. Los gestores de los medios publicitarios tienen un campo de actuación muy amplio y al mismo tiempo muy difícil, tanto en el terreno de la creatividad para idear las novedades como en el de la negociación de los espacios adecuados. Situaciones poco ventajosas. En algunos mercados y en algunos medios, la fuerte demanda de espacio publicitario no permite satisfacer todas las solicitudes con el mismo nivel de calidad. Esto hace que los medios den preferencia a aque- llos anunciantes que están dispuestos a pagar un precio más alto a cambio de obtener la mejor calidad (precios premium). Cuando existen limitaciones en los recursos económicos, promedios de precios de mercado inferiores para produc- tos de una categoría frente a otras, restricciones del anunciante, etc., que no per- miten pagar esos precios superiores, el planificador tiene que negociar y poner en juego todo su ingenio para obtener la mejor calidad dentro de las circunstancias en las que ha de trabajar. Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 23 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 24. La negociación y la compra de medios 4. Qué se negocia en cada medio 4.1. Medios impresos Es decir, diarios, revistas y suplementos. En ellos suele existir una tarifa publicada que asigna precios a los distintos espacios y prevé recargos y descuen- tos en determinadas condiciones. Mediante la negociación se pueden conseguir de forma gratuita, condiciones especiales previstas o no previstas en la tarifa. Son frecuentemente objeto de negociación los siguientes aspectos concretos: la publi- cación sin recargo de los anuncios en fechas determinadas (en diarios); la inser- ción en páginas concretas o en secciones específicas de la publicación, así como en números extraordinarios o especiales con precios de números ordinarios; la colocación del anuncio en página par o impar, en la parte superior o en la infe- rior, a la izquierda o a la derecha, rodeado de texto en lugar de ir rodeado de otros anuncios; la inclusión sin recargo de anuncios de formatos distintos de los están- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO dar en la publicación al objeto de que el anuncio resalte más dentro del contenido del periódico o revista; en las publicaciones que imprimen generalmente en blanco y negro pero intercalan algunas páginas a color, puede negociarse también la inserción de anuncios a color en dichas páginas sin pagar la tarifa de color u obteniendo algún descuento por ir el anuncio precisamente en las páginas que ya llevan color; el utilizar dos o más soportes del grupo; el conseguir la colabora- ción del soporte en el reparto de regalos promocionales; el hacer valer la afinidad del producto anunciado o del tipo de campaña con la orientación del soporte; el hacer jugar a nuestro favor el contenido redaccional o la personalidad del soporte y el aprovechar la calidad de la reproducción o de la maquetación para conseguir mayor prestigio o visibilidad del anuncio. 4.2. Televisión En televisión se puede negociar casi todo. Desde el precio global de una cam- paña a un coste por mil impactos inferior al que resultaría de la aplicación de los precios de tarifa para cada espacio aislado, hasta pequeños detalles que carecen de importancia para la cadena pero que revisten especial interés para el anun- ciante, tales como pequeñas variaciones en el bloque de emisión o en el orden de aparición de los anuncios. Muy frecuentemente se negocia la posición concreta de un número determi- nado de spots o de GRP’s cuando la compra se ha hecho por paquetes; la situa- ción de los anuncios en un bloque (el primero, el último, muy separado de un 24
  • 25. anuncio de la competencia o de un producto distinto pero con un enfoque crea- tivo parecido al nuestro, etc.). Se negocia el porcentaje de los GRP’s de la cam- paña que van a ir en determinadas franjas horarias; generalmente se procura que una proporción lo más alta posible de los pases esté en horas de gran audiencia para evitar la dispersión de los GRPs. Se negocia la posibilidad de efectuar cam- bios de última hora sin pagar el recargo correspondiente; o modificaciones en un sistema de emisión por olas acordado al inicio de la campaña cuando las cir- cunstancias aconsejan seguir otra política. Pero sobre todo, en televisión se negocian el precio y el tratamiento que se va a dar a todas las formas no convencionales de emitir publicidad en el medio, tales como los patrocinios, las promociones o promoventas, el bartering, las sobreim- presiones fijas, el hecho de compartir pantalla y la publicidad estática. Para todas estas figuras no suele existir ni siquiera una mención en las tarifas que sirva de pauta para el cálculo del precio, quedando todo el contenido del acuerdo a mer- ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO ced de la negociación. Como ésta suele ser privada y no se dan a conocer los resultados de la misma a personas distintas de las directamente involucradas, no existen referencias de precio comunes a todo el mercado, debiendo iniciarse cada negociación siempre como si fuera la primera vez que se aborda. En todo caso y una vez llegados a un acuerdo, es preciso ser inflexible en cuanto a la observancia de lo pactado, ya que de lo contrario se produce una situación de inseguridad que es perjudicial para todos. 4.3. Radio Se trata de un medio muy elástico que siempre ha dejado un amplio margen a la negociación de las partes. Si la publicidad adopta la modalidad de cuñas, las emisoras no suele garantizar la hora de emisión salvo que se pague un recargo que varía según los horarios por lo que, desde siempre, ha sido objeto de nego- ciación la ubicación de los anuncios o el alcance del recargo. Hoy día, al gene- ralizarse la práctica de la negociación, el nuevo sistema no significa para el medio un cambio de táctica, ya que sólo se trata de hacer más frecuentes prác- ticas que ya eran conocidas en el medio. En todo caso, se negocia (o se sigue negociando) la colocación de los anuncios en programas determinados; las audiencias medias en las franjas horarias elegidas; el que los anuncios inter- venga el locutor/presentador en lugar de ir grabados y que éste se involucre más en la publicidad. Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 25 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 26. La negociación y la compra de medios 4.4. Medio exterior El incremento de la oferta que representa la continua aparición de nuevas modalidades de publicidad exterior y de nuevas compañías que las comerciali- zan hace cada vez más complejo el uso adecuado de este medio. Por otro lado, la tendencia a la concentración en manos de pocos y grandes exclusivistas tam- bién reduce la capacidad de negociación para los pequeños y medianos anun- ciantes. En la mayoría de las modalidades de publicidad exterior se ha generalizado la oferta comercial estructurada en circuitos de emplazamientos elaborados por el vendedor, que se compran por un precio global. Esta práctica ha ido sustituyendo paulatinamente al clásico sistema de contratación emplazamiento por emplaza- miento. Por supuesto, pueden negociarse algunas modificaciones a un circuito establecido, sustituyendo, añadiendo o eliminado emplazamientos para adecuarlo ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO a los objetivos de un anunciante o una campaña. Además de este aspecto, hay otra amplia variedad de temas negociables. Así, se negocia la ubicación de los anuncios en determinados lugares que interesan al anunciante por ser de mucho tráfico o por su proximidad con establecimientos o acontecimientos objeto de la publicidad; la prolongación de una campaña que tenía prevista una duración concreta si las circunstancias comerciales del pro- ducto anunciado así lo aconsejan o la suspensión de una campaña con una pena- lización inferior a la prevista en el caso contrario. La exhibición de cualquier anuncio de formato distinto a los estándares en el medio es generalmente objeto de recargo sobre el precio base. Pues bien, este recargo también puede negociarse alegando que es un prestigio para el medio el prestarse a fórmulas no convencionales de exhibir la publicidad, porque ello sirve para llamar la atención sobre el soporte tanto como sobre el anuncio y puede inci- tar a su uso por parte de otros anunciantes. La proliferación de modalidades distintas en el medio exterior suele proceder del propio medio, que busca nuevas formas en la oferta para atraer publicidad. Pero aún queda un amplio margen para la imaginación del planificador, que puede sugerir a los empresarios del medio nuevas formas de exhibición de los anuncios y en ellas conseguir unos precios muy favorables. También suelen negociarse en el medio exterior el buen estado de los sopor- tes, el mantenimiento de los anuncios (papel, pintura); la orientación y la visibi- lidad de los emplazamientos y la ausencia de anuncios de marcas competidoras en las cercanías en emplazamientos del mismo exclusivista. 26
  • 27. 4.5. Cine A semejanza de otros medios, también el cine ha flexibilizado sus condicio- nes de contratación en los últimos años. Pero, las condiciones físicas de exhibi- ción de las películas limitan en mayor medida el espacio (tiempo) destinado a la publicidad, siendo la libertad de actuación mucho más restringida que, por ejem- plo, en un medio sólo publicitario, como es el medio exterior. Hoy día se puede comprar el cine no sólo por salas sino también por circui- tos, contratando en bloque todas o algunas de las salas de una lista confeccionada por el exclusivista, o siguiendo determinadas películas. Dentro de este sistema hay una fuerte flexibilidad, pudiendo el planificador, si lo considera conveniente, negociar la composición del circuito cambiando algunas de las salas que lo inte- gran, eliminando unas y añadiendo otras (siempre dentro de unos límites); puede también negociar las fechas de exhibición de los anuncios y de comienzo y fin de ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO la campaña, puede negociar la ubicación del anuncio en la bobina, eligiendo figu- rar en primer lugar después de algún corto, si lo hay, o en último lugar antes de comenzar la película principal; puede también negociar acciones especiales a desarrollar en las salas de proyección. También se negocia en el cine el nivel económico y el volumen de la audien- cia previsible a juzgar por las películas que se van a proyectar durante el tiempo que dura la campaña; la reducción en la medida de lo posible de los gastos de pro- ducción; la flexibilidad en la exigencia de número de copias y la saturación publi- citaria de las salas. 4.6. Internet También en este medio abundan los aspectos negociables. Además del precio y de la situación de los anuncios, se negocia el aspecto creativo de la publicidad, principalmente con el objeto de introducir nuevos formatos no estan- darizados para conseguir notoriedad a través de la creatividad. 5. La compra de medios Como en cualquier otro mercado, en la compra de medios existe una oferta, constituida por los soportes que ofrecen su espacio a los anunciantes para la Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 27 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López
  • 28. La negociación y la compra de medios inserción de sus anuncios; una demanda, formada por los anunciantes a través de sus agencias; y un precio, que es el lugar donde se encuentran la oferta y la demanda. Pero en el mercado de los medios se da una dualidad que no se observa en otros mercados y es que el objeto sobre el que versa la contratación es distinto para cada una de las partes. Mientras que para el vendedor el objeto de la venta es espacio o tiempo, para el comprador se trata de individuos expuestos a los soportes en cuestión. De forma que si bien existen diversos elementos de juicio para evaluar la calidad de un soporte, el más importante para el planificador es el tamaño y la composición de su audiencia. Y así, la calidad de un espacio de tele- visión viene definida por el número y características de las personas que lo ven, de la misma forma que el número de los lectores de un periódico y sus caracte- rísticas sociodemográficas determinan la calidad de éste como soporte. Como la audiencia que se tiene en cuenta no es la total sino la que se ajusta al público ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO objetivo que hemos definido para una campaña concreta, puede darse el caso de que un mismo soporte se considere adecuado en unos casos y no tan adecuado en otros. En términos económicos se habla de espacios caros, que son aquellos cuyo precio no resulta rentable en un caso específico, y espacios baratos, que son aque- llos en los que el aprovechamiento de una buena parte de los miembros de su audiencia hace que resulten rentables. Al igual que en la negociación, el elemento básico tradicional en la compra de los medios ha sido, y sigue siendo, la tarifa, aunque las transformaciones que ha sufrido en los últimos años y que afectan no sólo a su forma sino a su propio fondo hacen que su tratamiento sea también distinto a como había sido hasta fechas no muy remotas. Las tarifas parten de unos formatos básicos para los que se ha fijado el precio. En televisión, el formato básico es en España el spot de 20”. En otros países de Europa y América el formato básico de televisión es el spot de 30”. En radio, los precios se calculan a partir de la cuña de 15”. En cine el tamaño de los anuncios que, hasta fechas recientes no se medía en tiempo sino en espacio, tomándose el metro de película como formato básico para el cálculo del precio de exhibición de un anuncio, ha empezado a medirse en segundos, estableciendo los exclusi- vistas precios para 20” e instrucciones para su adaptación a otros tamaños. En diarios se tomaba tradicionalmente como formato básico la página en blanco y negro para los anuncios grandes y el milímetro por columna para los pequeños; en la actualidad, este último ha sido sustituido por el módulo, que se ha genera- lizado en casi todos los títulos y que coexiste con la página como formato básico. En revistas y suplementos se toman como formatos básicos la página en color y 28
  • 29. la columna. Los módulos se están introduciendo lentamente en el medio. En vallas el formato básico es la valla de papel pegado de 8 ✕ 3 metros de contrata- ción quincenal. En cabinas telefónicas la unidad básica es la cabina completa por un mes. En oppis y otros elementos de mobiliario urbano, existen formatos bási- cos diferentes de acuerdo con la estructura de los soportes. A partir de estos formatos se construyen los precios de los anuncios. Si el anuncio que se va a insertar tiene uno de los formatos básicos definidos en la tarifa, se aplica el precio correspondiente. Si tiene un formato distinto, se calcula el precio según las instrucciones que figuran en la propia tarifa o que han sido comunicadas verbalmente por los vendedores de espacio. Pueden darse tres supuestos: A. Los precios de los anuncios de cualquier tamaño guardan entre sí la misma proporción, ya que el coste de una unidad primaria por ejemplo, un ©ESIC EDITORIAL. ISBN 978-84-7356-523-3. COPIA DE USO PRIVADO segundo en televisión o en cine, o un módulo en diarios, es siempre el mismo. Se obtiene el precio de una unidad primaria; y el de cualquier otro formato se calcula por simple multiplicación. Si la tarifa define como for- mato básico el spot de 20”, se calcula el precio de un segundo y se multi- plica por el número de segundos del spot. B. Establecer rebajas o penalizaciones para los anuncios más grandes o más pequeños. En estos casos, el precio por unidad básica varía con el tamaño del anuncio. C. Cualquier combinación de los dos sistemas anteriores o, incluso, unas nor- mas específicas dictadas por cada soporte para su uso particular. 5.1. Mecánica de la compra El contacto entre el planificador y el comprador de medios puede darse en los primeros momentos del proceso de planificación y compra o en un estadio más avanzado, ya que depende de la organización de la empresa o empresas involu- cradas. Si ambos pertenecen a la misma empresa y están encuadrados dentro del mismo departamento, es fácil que se hayan puesto en contacto desde el inicio del trabajo. Pero si hay una separación tajante entre los departamentos de planifica- ción y compra y, sobre todo, si dichas actividades se llevan a cabo por empresas distintas (una agencia de publicidad y una agencia de medios), es fácil que el pri- mer contacto tenga lugar cuando el proceso está muy avanzado. En todo caso, se precisa una colaboración muy estrecha entre planificador y comprador. En prin- Este texto forma parte de la obra Manual de planificación de medios. Todo lo que hay que saber para planificar 29 correctamente los medios de los autores M.ª Ángeles González Lobo y Enrique Carrero López